
Trabajo doméstico en Costa Rica
Presentación
Este apartado está dedicado a proporcionar la información
más relevante y actualizada sobre los derechos y deberes laborales de las
trabajadoras domésticas. Sabemos lo importante que es contar con un entorno de
trabajo justo, respetuoso y digno, y nuestro objetivo es ofrecerle todo lo que
necesita saber, como persona empleadora y como persona trabajadora, para que
pueda ejercer sus derechos con conocimiento y seguridad.
Aquí encontrará:
Explicación de tus derechos
laborales, incluyendo salario, descanso, seguridad social y más.
Modelos de contrato de trabajo y
comprobantes de pago.
Información sobre leyes y
recursos de apoyo de otras instituciones.
Nuestro objetivo es empoderar a personas trabajadoras y
empleadoras con el conocimiento necesario para el fortalecimiento de la cultura
de cumplimiento de sus derechos y disfrutar de condiciones laborales justas.
Región de Acordeón
|
¿Qué es trabajo doméstico?
|
Es la
persona trabajadora que brinda asistencia y bienestar a una familia o
persona, en forma remunerada; sus labores incluyen limpieza, cocina,
lavado, planchado y demás labores propias de un hogar, residencia o
habitación particular, que no generan lucro para la persona empleadora;
también pueden asumir labores relativas al cuidado de personas, cuando así
se acuerde entre las partes y estas se desarrollen en la casa de la persona
atendida.
|
¿Cómo se
debe pagar el salario de las
personas trabajadoras domésticas?
|
Debe
pagarse en dinero efectivo y no puede ser inferior al salario mínimo
establecido por ley. Además,
recibirán alojamiento y alimentación adecuados cuando corresponda, que se
consideran salario en especie; este porcentaje de salario en especie puede
pactarse entre las partes, pero cuando no se ha pactado desde el inicio del
contrato tendrá un valor equivalente al 50% del salario que se les pague en
dinero efectivo.
Tanto
el salario en efectivo como el salario en especie deben tomarse en cuenta
para el cálculo de otros derechos, tales como: aguinaldo, vacaciones,
feriados y prestaciones legales (preaviso y auxilio de cesantía).
En el
caso de trabajo doméstico por horas y dado que no está establecido en el
Decreto de Salarios Mínimos, cuando se trabaja por horas o por día el
salario es contractual, o sea a convenir entre ambas partes (persona
empleadora-persona trabajadora). Para tener una referencia, se toma el
salario mensual se divide entre 30 días para obtener el salario diario, y
el diario entre ocho horas para obtener el salario de una hora.
|
¿Cuáles deducciones se deben aplicar al salario?
|
Del
salario que reciben mensualmente, se les deben rebajar las cuotas que
indica la Ley, de la siguiente manera: un 10.67% para la Caja Costarricense
de Seguro Social (Seguros de Salud y de Invalidez, Vejez y Muerte)
|
¿Qué derechos tienen las
personas trabajadoras domésticas?
|
Todas
las personas trabajadoras domésticas sea que laboren por horas, por día o
por semana, tienen derecho al pago de vacaciones, aguinaldo, días feriados,
descansos semanales, horas extras, seguro social y seguro de riesgos del
trabajo, así como también, el pago de preaviso y cesantía cuando
corresponda. En el caso de quienes
trabajan por día o por hora, estos derechos se calcularán proporcionalmente
al tiempo que laboran.
|
¿Cuál es
la jornada máxima de las
personas trabajadoras domésticas?
|
Su
jornada ordinaria efectiva es de un máximo de ocho horas en el día o
cuarenta y ocho por semana, o de seis horas en la noche completando treinta
y seis horas semanales.
Sin
embargo, la ley permite que laboren hasta diez horas en el día o hasta ocho
horas en jornada mixta siempre que en la semana no se pase de las cuarenta
y ocho horas.
Además,
es permitido que laboren horas extras pero un máximo de cuatro horas por
día, o hasta completar doce horas sumando la jornada ordinaria y la
extraordinaria. Estas horas extras no pueden ser permanentes. En todo caso,
las horas extras se deben pagar a tiempo y medio y en el próximo pago del
salario.
|
¿Cuáles son
los descansos dentro de la jornada?
|
En
una jornada de ocho horas tendrá, como mínimo, derecho a una hora de
descanso. Cuando se trate de
jornadas inferiores a ocho horas diarias, pero superiores a tres horas
diarias, el derecho al descanso será proporcional a estas jornadas.
Además,
tienen derecho a un día completo por concepto de descanso semanal, el cual
será fijado de común acuerdo entre las partes (persona trabajadora y
persona empleadora), pero por lo menos dos veces al mes ese descanso será
el día domingo.
|
¿Cuántos días tienen de vacaciones?
|
La
persona trabajadora doméstica tiene derecho a quince días de vacaciones
anuales pagadas; es decir, a un período mayor que el mínimo que se otorga a
las demás personas trabajadoras.
|
¿Cómo se calcula el pago de
las vacaciones?
|
El
pago de vacaciones para las personas de trabajo doméstico se calcula con
base en los salarios ordinarios y extraordinarios devengados durante las
cincuenta semanas anteriores al derecho del disfrute. El salario mensual
promedio dividido entre 30 y multiplicado el resultado por 15. Si el
salario se paga en forma semanal, el salario semanal promedio se divide
entre 7 y se multiplica el resultado por 15.
Si el
contrato laboral de la persona trabajadora doméstica termina antes de
cumplir las cincuenta semanas de trabajo continuo, tienen derecho a que se
les incluya en el pago de las prestaciones legales, el valor equivalente a
1,25 días por cada mes laborado (15 días ÷ 12 meses = 1,25).
Ejemplo:
Si se laboró cinco meses, corresponden 6,50 días de vacaciones proporcionales
(5 meses x 1,25 días = 6,25 días), en este caso se le debe pagar el valor
de 6,25 días.
|
¿Cuándo se trabaja por
horas se tiene derecho a vacaciones?
|
Las
personas trabajadoras domésticas que trabajan por días u horas, tienen el
mismo derecho que si trabajaran todos los días, solamente que el salario
que recibirán durante sus vacaciones es diferente que el que reciben las
personas que laboran tiempo completo porque su jornada es diferente.
Los
quince días de vacaciones se deben entender así
por ejemplo: si en una quincena laboran dos días, sus vacaciones van a ser
esos quince días pero con el salario que recibe como si estuviera laborando
dos días. El salario semanal promedio se divide entre 7 y se multiplica el
resultado por 15.
|
¿Cómo se calcula el pago de
los días feriados?
|
Todas
las personas trabajadoras domésticas tienen derecho a disfrutar de los
todos los días feriados, conforme la ley.
El Decreto de Salarios Mínimos, fija el salario de las personas
trabajadoras domésticas de forma mensual, lo que no implica que deba
pagarle de forma mensual o quincenal, por ser servicios, el patrono puede
establecer un salario por horas, días o semanas, en cuyo caso se pagan las
horas y días efectivamente laborados, debiendo dividir el salario del
Decreto entre 30 y luego multiplicarlo por los días efectivamente
laborados, o el salario diario entre 8 para obtener l salario por hora y
multiplicarlo por las horas efectivamente laboradas. Dependiendo de la forma de pago se pagan
los feriados de la forma siguiente:
Feriados
de pago obligatorio: si el pago es semanal o diario y no se labora, se
incluye un salario sencillo y si se trabaja, se adicionan dos para aplicar
el pago doble. Si el pago es mensual todos los feriados están incluido en
el pago si no se labora y si se labora el patrono debe agregar un salario
sencillo para completar el pago doble.
Feriados
de pago no obligatorio: en pago semanal o diario y no se labora, no se paga
nada y si se labora se paga sencillo.
En pago mensual o quincenal, todos los feriados aplican como si
fueran de pago obligatorio, por lo que aplica lo dicho en el párrafo
anterior.
|
¿Las personas trabajadoras domésticas tienen período de prueba?
|
El período
de prueba será de tres meses, esto significa que durante ese tiempo las
partes (persona trabajadora o persona empleadora) pueden terminar el
contrato sin ninguna responsabilidad.
|
¿De cuánto tiempo es el derecho al preaviso?
|
Si al
cumplir tres meses, alguna de las partes quiere dar por terminado el
contrato de trabajo, tiene el deber de avisar a la otra con quince días de
anticipación. Si la decisión se da después del año de iniciado el contrato,
el preaviso deberá ser de un mes.
En
ambos casos si no se da el aviso previo, la parte que incumplió deberá
pagarle a la otra el valor de los días que correspondían al tiempo de
preaviso.
Durante
el tiempo del preaviso la persona empleadora deberá otorgarle a la persona
trabajadora un día completo con goce de salario para que busque colocación.
Este derecho lo tiene la persona trabajadora doméstica aún en el caso de
renuncia.
|
¿Cuáles son
los derechos de la
persona adolescente que realizan trabajo doméstico?
|
El
trabajo adolescente doméstico es aquella actividad efectuada por personas
mayores de quince años y menores de dieciocho años, que realizan en forma
habitual o esporádica labores de aseo y cocina en una casa de
habitación. Tienen los mismos
derechos que estipula el Código de Trabajo y el Código de la Niñez y la
Adolescencia.
Se
prohíbe el trabajo adolescente doméstico en las siguientes condiciones:
La
jornada no puede ser mayor de seis horas diarias y treinta y seis
semanales.
La
jornada nocturna.
Que impida
u obstaculice la asistencia regular al centro educativo.
No
podrán dormir, bajo ninguna circunstancia, en su lugar de trabajo.
Cuidar
niños y niñas, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Realizar
laborales de vigilancia.
|
¿Qué debe hacer una
persona trabajadora doméstica si es hostigada o acosada sexualmente?
|
Si es
hostigada o acosada sexualmente por alguna persona dentro del hogar donde
trabaja, puede acudir a la Oficina Inspección de Trabajo del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social a poner la denuncia respectiva.
|
|
Conforme el decreto, el salario
mínimo para trabajo doméstico es de ¢258.376,22 mensual en jornada completa.
Generalmente, cuando es pago del salario por hora, el monto
se conviene entre la persona trabajadora y persona empleadora.
El siguiente modelo de contrato de trabajo doméstico puede
ser utilizado entre la persona empleadora y la persona trabajadora para dar
cumplimiento a lo establecido en el artículo 101 del Código de Trabajo.
Si desea llenar el contrato de trabajo directamente en su
computadora, puede descargar el documento, completar la información en los
espacios que se indican, imprimir y firmar.
Descargar modelo de contrato de trabajo por computadora
Si desea llenar el contrato de trabajo a mano, puede
descargar e imprimir el documento, completar la información en los espacios en
blanco y firmar.
Descargar modelo de contrato de trabajo en forma
manual
Puede descargar el siguiente modelo de comprobante de pago
para persona doméstica, así como las instrucciones para su llenado.
Si desea llenar el comprobante de pago directamente en su
computadora, puede descargar el documento, completar la información en los
espacios que se indican, imprimir y firmar.
Descargar modelo de comprobante de pago por computadora
Si desea llenar el comprobante de pago a mano, puede
descargar e imprimir el documento, completar la información en los espacios en
blanco y firmar.
Descargar modelo de comprobante de pago en forma
manual
Para revisar las instrucciones de como llenar el comprobante
de pago, puede descargar el siguiente documento.
Ver documento
-Seguro de la Caja Costarricense del Seguro Social. Seguir
enlace
-Riesgos del trabajo. Seguir
enlace
Migración laboral
Región de Acordeón
|
¿Cuáles
son los requisitos legales para contratar personas extranjeras en trabajo
doméstico en Costa Rica?
|
Para
contratar una persona extranjera en servicio doméstico en Costa Rica, es
necesario cumplir con varios requisitos legales. Entre los principales
requisitos esta, para las nacionalidades que lo requieran, obtener
documentos debidamente apostillados o legalizados por el Consulado de Costa
Rica en el país de origen de la persona trabajadora donde se tenga este
consulado o el más cercano. Esto incluye asegurar que la visa de trabajo y
el pasaporte de la persona estén al día. Se debe contar con un contrato por
parte del empleador que incluya las condiciones laborales que amparan esa
relación de empleo. Además, es fundamental seguir los procedimientos
establecidos para asegurar a la trabajadora bajo la legislación local. Todo
este procedimiento se debe realizar ante la Dirección General de Migración
y Extranjería
|
¿Qué
documentos debo presentar para iniciar el proceso de contratación y obtener
el permiso de trabajo para una persona extranjera en trabajo doméstico?
|
Los
documentos necesarios incluyen: una solicitud formal, copia del documento
de identificación del patrono, prueba de ingresos que justifique la oferta
laboral, contrato de trabajo firmado por ambas partes, entre otros.
|
¿Cuáles
son mis derechos laborales como persona extranjera en servicio doméstico?
|
La
persona trabajadora extranjera en trabajo doméstico, tiene derecho al
salario mínimo, horas de descanso, aguinaldo, vacaciones y acceso a la
seguridad social conforme lo dispone el Capitulo Octavo, artículos del 101
al 108, del Código de Trabajo y, en general se le deben reconocer los
mismos derechos laborales establecidos en el Código de Trabajo para todas
las personas trabajadoras. Para garantizar el derecho a un trato digno y
respetuoso. La ley de trabajo doméstico en Costa Rica busca proteger los
derechos y garantizar condiciones laborales adecuadas.
|
|
Guía de salud ocupacional para la realización del trabajo
doméstico. Ver
documento
Agenda interinstitucional de trabajo doméstico remunerado
2023-2026. Ver
documento
-Convenio 189 sobre las trabajadoras y los trabajadores
domésticos.
-Código de Trabajo y sus reformas y legislación conexa.
-Código de la Niñez y la Adolescencia y sus reformas,
Capítulo VII.
-Ley de Aguinaldo en el sector privado.