El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) convocó con el apoyo de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil y la Alianza 8.7 a los principales actores interesados para identificar de forma conjunta y articulada, las grandes líneas estratégicas que Costa Rica debe seguir por los próximos 4 años en procura de alcanzar y consolidar el logro de la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca poner fin al trabajo infantil en todas sus formas, incluido el trabajo adolescente peligroso para 2025.
Las líneas estratégicas de la Hoja de Ruta 2021-2025 son;
1. Ampliación y fortalecimiento de las labores de identificación y seguimiento del trabajo infantil.
2. Sistema Intersectorial de Gestión de Información para la erradicación del trabajo infantil.
3. Debida diligencia y combate al trabajo infantil oculto en las cadenas de valor.
4. Promover acciones especializadas desde el marco interinstitucional para la identificación, referencia, protección integral y seguimiento de niños, niñas y adolescentes en condición migratoria irregular.
5. Participación de niños, niñas y adolescentes trabajadores en el monitoreo y evaluación de las políticas públicas para la prevención y la protección frente al trabajo infantil en todas sus formas.
6. Formación técnica - vocacional de personas adolescentes en proceso de retiro del trabajo infantil y reinserción en el sistema educativo.
7. Promoción de conductas de prevención del trabajo infantil en todas sus formas y protección de las personas adolescentes trabajadoras en actores claves.
8. Monitoreo y evaluación.
9. Actualización normativa y diálogo social.
La Hoja de Ruta representa un importante acuerdo nacional en torno a la abolición del trabajo infantil y sus peores formas en Costa Rica. Se centra en la protección especial de los niños, niñas y personas adolescentes trabajadoras y de los que están en riesgo de involucrarse en el trabajo infantil o ser víctimas de sus peores formas. (HdR)