• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2018
  • enero
  • Cantidad de patronos demandados por no pago de aguinaldo se reduce a la mitad

 

10 casos serán elevados a Tribunales de Trabajo

 

Cantidad de patronos demandados por no pago de aguinaldo se reduce a la mitad

 

Enero 25, 2018

CP 004-2018 MTSS

 

·        Denuncias se recibieron durante los días 21, 22, 26, 27 y 28 de diciembre

·        2.500 personas trabajadoras recibieron su aguinaldo tras intervención del MTSS

·        34 personas trabajadoras pendientes de recibir el aguinaldo correspondiente

 

San José, Costa Rica. Gracias a la campaña "Aguinaldo a tiempo, a derecho", 2.500 personas trabajadoras y sus familias recibieron el su aguinaldo, entre finales de 2017 y principios de 2018, ya que sus patronos se pusieron a derecho con el pago luego de la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Por otro lado, 10 patronos serán demandados ante los Tribunales de Trabajo ya que luego de las visitas inspectivas de revisión no cumplieron con el pago de este derecho laboral y por lo tanto estos casos se elevarán a instancias judiciales, lo que representa un 50% menos que el año anterior.

La "Campaña Aguinaldo a Tiempo, a Derecho" tenía como propósito garantizar el derecho al pago del aguinaldo. El trabajo dedicado a este derecho laboral dio inicio el 1º de diciembre anterior y cerró en la tercera semana de enero 2018. A esta fecha se contabilizaron en total 179 denuncias por el no pago del llamado "décimo tercer mes" lo que representa una significativa disminución con respecto al año anterior que se recibieron 230 denuncias.

De estas denuncias, 89 patronos se pusieron a derecho, situación que benefició a 2.500 personas trabajadoras. Las 10 empresas que serán elevadas a tribunales significan una afectación a 34 personas trabajadoras.

Si se toma como base un promedio del salario mínimo minimorum del año 2017 -base para el cálculo de aguinaldo de un año completo- promediado en ¢255.373,82; esto quiere decir que, en promedio se logró el pago de alrededor de ¢638,5 millones de colones (1).

"Nos complace ver la disminución en la infraccionalidad presentada este año, así como el nivel de cumplimiento mostrado por las personas empleadoras luego de nuestra intervención. Estamos reduciendo no solo la cantidad de denuncias, sino los casos que elevaremos a Tribunales de Trabajo. Por otro lado, hemos logrado, con este trabajo, que 2.500 familias contaran con este derecho laboral", resaltó la viceministra de Trabajo y Seguridad Social, Nancy Marín Espinoza.

|/js_srv/incluir_audiomp3.htm?url=/prensa/audio/2018/001_2018_NM.mp3&ext=audiomp3

De acuerdo con los datos de la Dirección Nacional de Inspección, la mayor infraccionalidad se dio en la región Central con 126 casos, mientras que la región Chorotega le sigue con 13 denuncias presentadas.

En cuanto a los sectores con mayor infraccionalidad destacan el sector Comercio con 53 patronos denunciados y el sector Seguridad con 24 denuncias. Cartago concentra el 50% de los casos que serán elevados a Tribunales con 5 patronos en esta condición de infraccionalidad.


(1)    Esta cifra puede aumentar ya que no todos los trabajadores están en la categoría salarial que gana el mínimo minimorum.