La Secretaría Sectorial es una instancia que recae en la Dirección General de Planificación del Trabajo, responsable de apoyar y asesorar a la persona que funge como ministro rector, en la orientación de los procesos de planificación y diversos procesos del Sector Trabajo Desarrollo Humano e Inclusión Social.
-Decreto Ejecutivo No. 34986-MP-PLAN del 16 de diciembre del 2009.
"Artículo 3 Secretarías Sectoriales: Créase una Secretaría Sectorial en cada sector como órgano asesor, coordinador y planificador dependiente de cada Ministro Rector. Cuando en un sector exista más de un Ministro Rector, cada uno dispondrá de su Secretaría Sectorial, pero debiendo cumplir sus funciones de manera conjunta.
Las Secretarías Sectoriales podrán estar a cargo de viceministros o de otros funcionarios a quienes designe el respectivo Ministro Rector. (...) "
-Decreto Ejecutivo No. 37735-PLAN del 26 de junio de 2013.
"Artículo 22 Funciones de las Secretarías Sectoriales: En cada sector habrá una Secretaría Sectorial como órgano de apoyo y asesoría técnica de la o el Ministro Rector. (...)
a) Asesorar y apoyar a la o al Ministro Rector y al Consejo Sectorial en los procesos de coordinación, programación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos del sector.
b) Elaborar el PNS con sujeción al PEN y al PND y velar por su ejecución y seguimiento.
c) Fungir como secretaría administrativa y técnica del Consejo Sectorial.
d) Integrar las iniciativas y los aportes de las UPI del sector, en la programación y evaluación sectorial.
e) Realizar análisis y estudios sobre el comportamiento del sector para apoyar propuestas de desarrollo de mediano y largo plazo.
f) Elaborar estudios sectoriales de vinculación entre los POI y los presupuestos de las instituciones del respectivo sector en su relación con el PEN, el PND y los respectivos PNS.
g) Apoyar a la o al Ministro Rector en la programación y seguimiento de los proyectos de inversión pública institucionales del sector.
h) Realizar el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, programas y proyectos sectoriales.
i) Realizar estudios y hacer propuestas para la efectividad de la gestión pública y la rendición de cuentas.
j) Cualesquiera otras que contribuyan al logro de sus cometidos."
Rectoría: Sector Trabajo Desarrollo Humano e Inclusión Social, según artículo 11 del Decreto N° 41187-MP-MIDEPLAN:
Está integrada por las siguientes instituciones:
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO), Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI), Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (JUDESUR) y Junta de Protección Social (JPS), Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS).
Además, que el Sector brinda seguimiento a metas de instituciones de otros sectores a saber:
- Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)
- Acueductos y Alcantarillados (AyA)
- Dirección General de Migración y Extranjería (DGME)
- Presidencia: Asuntos LGTBI
En el siguiente enlace se puede descargar el documento que contiene las fichas técnicas de los indicadores de PNDIP, actualizadas a junio 2021.
Nombre |
Descripción |
Año |
Tipo de documento |
Resultados obtenidos de las metas del STDHIS con corte al primer semestre 2019. |
2019 |
||
Matriz de Articulación Modificaciones de metas que se le han realizado al PNDIP 2019-2022, con el respectivo oficio y aval de parte de MIDEPLAN. |
2020 |
||
Resultados obtenidos de las metas del STDHIS durante el año 2019. |
2019 |
||
Resultados obtenidos de las metas del STDHIS con corte al primer semestre 2020. |
2020 |
||
Se establece los pasos que permitan realizar una revision de la informacion que es reportada por las instituciones del STDHIS con respecto a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversion Publica. |
2020 |
||
Panorama general de los requerimientos del año para que puedan programar sus actividades previendo las cargas de trabajo que conllevan los procesos del STDHIS y los respectivos tiempos de entrega. |
2021 |
||
Documento para disponer de un marco de referencia claro, ordenado y exacto, documentando las actividades que deben llevarse a cabo para dar seguimiento a los compromisos programados en el Plan Operativo Institucional (POI) y en el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversiones Públicas (PNDIP). |
|
||
Se brinda en forma detallada los pasos a seguir para el uso y acceso de la Plataforma de Estadísticas Sociales, la cual contiene los datos que reportan las instituciones que tienen como fuente de información SINIRUBE en las metas del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PNDIP) 2019-2022 |
2022 |
||
Lineamientos calidad de información a reportar durante año 2021 |
Contiene recomendaciones sobre calidad de información a reportar durante año 2021 |
2021 |
|
Para cada indicador del PNDIP se ha elaborado una ficha técnica que detalla los aspectos más importantes de su construcción. |
|
||
Presentación que contiene los principales lineamientos y fechas importantes para la elaboración del Plan Presupuesto (MAPP 2022) |
2021 |
||
Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP) 2021 del STDHIS |
2021 |
||
Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP) 2020 del STDHIS |
2020 |
||
Matriz de Valoración de Riesgos del Sector Trabajo Desarrollo Humano e Inclusión Social (STDHIS) |
Matriz de Valoración de Riesgos del Sector Trabajo Desarrollo Humano e Inclusión Social (STDHIS) |
2020 |
|
Documento que contiene el aval de los planes de acción que se ejecutarán en 2021 para el STDHIS. |
|
||
En el presente documento se detalla el cumplimiento del año 2022 de las metas del Sector Trabajo Desarrollo Humano e Inclusión Social, contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversiones Públicas (PNDIP) 2019-2022. |
2022 |
||
Resumen Evaluación Anual Sector Trabajo, Desarrollo Humano e Inclusión Social (STDHIS) |
Resultados obtenidos de las metas del STDHIS durante el año 2022 |
2022 |
|
PNDIP 2020 con ajustes por modificaciones aprobadas a septiembre 2020 |
Mideplan a aprobado entre 2019 y 2020 modificaciones a las metas programadas inicialmente PNDIP, por tanto, esta versión 2020 contiene los ajustes al plan de acuerdo a los cambios aprobados. |
2020 |
|
Documento que contiene información de relevancia en el ejercicio de rendición de cuentas del STDHIS, así como recomendaciones para la mejora de la calidad de la información y estado de cumplimiento de las metas con corte al año 2020. |
2021 |
||
Resultados obtenidos de las metas del STDHIS con corte al primer semestre 2021. |
2021 |
||
Documento que contiene información reportada por las instituciones del STDHIS con corte al primer semestre 2021. |
2021 |
||
El siguiente documento presenta el resumen ejecutivo de las metas del Plan Nacional de Desarrollo e Inversiones Públicas, sobre la ejecución del año 2020. |
2020 |
||
Resultados obtenidos de las metas del STDHIS con corte al primer semestre 2022 |
2022 |
||
Se detalla el logro del año 2021, de las metas del Sector Trabajo Desarrollo Humano e Inclusión Social (STDHIS), contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversiones Públicas (PNDIP) 2019-2022. |
2021 |
||
Resultados obtenidos de las metas del STDHIS con corte al 31 de diciembre 2021. |
2021 |
En caso que de no pueda visualizar los documentos, descargue Adobe Acrobat Reader aquí:
Última actualización 14/07/2023
El contenido de esta página tiene una
licencia Creative Commons.