El Presidente de la República, Luis
Guillermo Solís Rivera, definió en el "Plan
Rescate 2014-2018" que uno de los tres pilares para rescatar Costa Rica es
el crecimiento económico y la generación de más y mejores empleos, y por esta
vía la reducción de la pobreza y la desigualdad. En concordancia con ese
planteamiento, el 27 de mayo del 2014 el Consejo de Gobierno de la República de
Costa Rica tomó un acuerdo para "colocar
la política de empleo como objetivo estratégico institucional del Estado
costarricense para combatir la pobreza y la desigualdad", y encomendó al
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) su elaboración.
En cumplimiento de ese acuerdo, y como parte del proceso de definición de la política en la que se han establecido sinergias con instituciones públicas como el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, se ha elaborado la presente "Estrategia Nacional de Empleo y Producción", cuyo objetivo consiste en "ampliar las oportunidades para que las mujeres y los hombres consigan un trabajo decente y productivo, por medio de un esfuerzo combinado de la política económica y social, y de los sectores público y privado, que fomente el crecimiento inclusivo y la reducción de la pobreza y la desigualdad".
Descargar la Estrategia Nacional de Empleo
La
función esencial de la Alianza es identificar acciones de corto y mediano plazo
para preservar y promover el empleo y el desarrollo productivo, e impulsar la
formalización del empleo y de la economía informal. En ese sentido, las mesas
sectoriales han avanzado de una matriz de temas generales a un plan de trabajo
con acciones específicas, muchas de las cuales ya se han venido concretando.
La Alianza ha permitido además contar con un espacio de discusión de temas de desencuentro para la búsqueda de acuerdos entre el Gobierno y el sector empresarial.