COP-MTSS-PRE-5-2025
• Panelistas facilitarán un espacio de reflexión y discusión en materia de inspección laboral
• Foro se centrará en identificar medidas concretas para fortalecer la inspección laboral en Costa Rica
6 de febrero del 2025. San José, Costa Rica. Este jueves 06 de febrero se dio la apertura del foro de Inspección Laboral que tiene como objetivo de reforzar la protección de los derechos laborales y promover el trabajo decente.
Este espacio reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, representantes del sector público y privado, así como de organizaciones internacionales.
Panelistas expertos, nacionales e internacionales, facilitarán un espacio de reflexión y discusión en materia de inspección del trabajo en el que se identifiquen buenas prácticas regionales para ser implementadas y reforzadas en el contexto nacional. Asimismo, el foro contará con mesas de trabajo para la construcción de propuestas con base en el dialogo entre los diversos sectores participantes.
Las discusiones se centrarán en identificar medidas concretas para fortalecer la inspección laboral en Costa Rica, un componente clave para garantizar condiciones laborales justas y seguras, así como para la competitividad en el país y a nivel internacional.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, destacó que "Costa Rica ha demostrado un compromiso firme con la mejora continua en materia laboral, y en el impulso de espacios de diálogo social como este. La inspección del trabajo no solo debe ser reactiva, sino también preventiva y estratégica, asegurando que cada persona trabajadora en nuestro país cuente con condiciones dignas y con la protección que le corresponde, aspectos que contribuyen a la competitividad del país".
En los últimos años, el país ha destacado por su compromiso con el apego a los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la implementación de normas laborales de acuerdo con estándares internacionales.
El foro contará con representantes de la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial, así como representantes del sector empleador y del sector de trabajadores, organizaciones de la sociedad civil y diversos organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Internacional para las Migraciones, entre otros.
"Este foro es un paso fundamental para identificar soluciones innovadoras y sostenibles que permitan mejorar la capacidad de inspección en el país, especialmente frente a desafíos como la informalidad laboral, la equidad de género y la seguridad en el trabajo. Para lograrlo, es clave fortalecer las herramientas tecnológicas, la capacitación de los inspectores y el uso de datos para una supervisión más eficiente y estratégica", señaló Francisco Javier Urra, representante del BID en Costa Rica.
Por su parte, el Director de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, Eliel Hasson Nisis, enfatizó que "la inspección es un elemento transversal de todo sistema de administración del trabajo, trasciende el marco jurídico-normativo y tiene impacto en la mejora en la calidad de vida de las personas. Esperamos que este Foro nos brinde una mirada renovada frente a los desafíos del futuro del mundo del trabajo, que aporte al logro del ODS 8 (Agenda 2030) y promueva condiciones de trabajo decente en sintonía con la Coalición Global por la Justicia Social que impulsa la OIT. Estamos convencidos que por medio del diálogo social y la participación tripartita se puede lograr este objetivo".
"Todos merecen un lugar de trabajo seguro, respetuoso y justo. Canadá se complace en brindar apoyo específico a Costa Rica y a países de todo el mundo para ayudar a proteger los derechos de los trabajadores y promover la igualdad de género y la equidad de trato en el trabajo», destacó el Ministro de Empleo, Desarrollo de la Fuerza Laboral y Trabajo de Canadá, Steven MacKinnon.
El foro marcará el inicio de una ruta de diálogo social tripartito para la creación de un Plan Nacional de Mejora para la Inspección del Trabajo en Costa Rica. Este esfuerzo busca abordar desafíos, como la alta informalidad laboral, la brecha salarial de género y las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Se contará además con la participación de representantes del sector gobierno, entre ellos, jerarcas del Instituto Nacional de Seguros (INS), Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de la Presidencia (MP), Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), entre otras.
La actividad se llevará a cabo en el Hotel Wyndham Herradura, en Belén de Heredia, los días 06 y 07 de febrero.