COP-MTSS-PRE-048-2024
· La campaña incluirá talleres y encuentros técnicos para fomentar la concientización sobre los riesgos psicosociales.
11 de octubre de 2024. San José, Costa Rica. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través del Consejo de Salud Ocupacional, promueve la campaña nacional de promoción de la salud mental en el trabajo.
Esta se llevará a cabo del 8 al 18 de octubre de 2024, bajo el lema "Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de Trabajo".
La campaña está dirigida a personas empleadoras, trabajadores, encargados de oficinas o departamentos de salud ocupacional, integrantes de comisiones de salud ocupacional, supervisores y jefaturas.
Tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de la salud mental de los colaboradores en los entornos laborales de las entidades públicas y privadas, como medida para la prevención de enfermedades y/o accidentes asociados a las actividades propias del trabajo, como respuesta a las necesidades emergentes en temas de salud mental.
Precisamente, en el marco de la semana de la salud mental, Alexander Astorga viceministro de Trabajo del Área Laboral, Juan Manuel Cordero viceministro de Trabajo de Área Social y Alejandra Chaves directora del Consejo de Salud Ocupacional se reunieron con representantes de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) de Chile, de la Organización de los Estados Americanos en Costa Rica y del Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).
Este espacio permitió el intercambio de experiencias sobre las metodologías de trabajo de ambos países en materia prevención y atención de la salud mental en los espacios de trabajo.
El viceministro Astorga destaco que "celebramos este tipo de cooperaciones porque son fundamentales para visibilizar el trabajo que se realiza desde los distintos espacios que contribuyen al cumplimiento de todas las medidas laborales".
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que un deterioro en la salud mental de la persona colaboradora está estrechamente relacionado a una disminución de su rendimiento, un aumento en el ausentismo laboral, así mismo, un aumento de la rotación del personal y un mayor costo relacionado a la atención médica, lo que representa un impacto directo para las organizaciones.
La campaña tendrá actividades técnicas programadas entre ellas:
· Encuentro Empresaria: La Medición y Gestión de los riesgos psicosociales en el trabajo y su efecto en la productividad.
· Taller presencial: Martes 08 de octubre de 09:00 am a 11:00 m.d, en la UACA Curridabat. (ya realizada)
· Encuentro sindical: El dialogo social y la participación de las organizaciones sindicales en la medición y el control de los riesgos psicosociales en el trabajo.
· Taller presencial: jueves 10 de octubre de 09:00 am a 12:00 m.d, en el SEC. (ya realizada)
· Encuentro Técnico: La identificación y valuación del factor de riesgo psicosocial en el trabajo, un reto para la gestión de la salud y bienestar laboral.
· Taller presencial: viernes 11 de octubre de 9:00 a.m a 11:00 a.m, en la UNA.
· Comprendo el acoso laboral y su investigación en el lugar de trabajo.
· Transmisión en vivo: lunes 14 de octubre a las 10:00 a.m a través de la plataforma Zoom link: https://us02web.zoom.us/j/82760747142?amp_device_id=ac8c75dc-a71b-4c9c-a09e-059a9f9b6d15
· ¿Es riesgo psicosocial un riesgo laboral? Condiciones mínimas para su referencia al INS
· Transmisión en vivo: martes 15 de octubre a las 10:00 a.m a través de la plataforma Zoom link: https://us02web.zoom.us/j/86480235526
· Derribemos barreras, superemos el estigma de la salud mental en el trabajo.
· Transmisión en vivo: jueves 17 de octubre a las 10:00 a.m a través de la plataforma Zoom link: https://us02web.zoom.us/j/84536139206
· La salud mental y necesidades de adaptación en los puestos de trabajo.
· Transmisión en vivo: viernes 18 de octubre a las 9:00 a.m a través de la plataforma Zoom link: https://us02web.zoom.us/j/88104596045