• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2024
  • mayo
  • Foro Internacional se plantea fortalecer los servicios de empleo y la intermediación laboral

 

Foro Internacional se plantea fortalecer los servicios de empleo y la intermediación laboral

 

COP-MTSS-PRE-025-2024

 

• Expertos internacionales, sectores y autoridades gubernamentales analizan experiencias en materia de sistemas públicos de empleo.

• Los servicios de empleo promueven la inserción laboral de las personas y contribuyen con la competitividad y productividad de las empresas.

• Se analizarán datos sobre el mercado laboral y se discutirán las medidas para mejorar los servicios que permitan reforzar la empleabilidad e inserción laboral de las personas

 

23 de mayo de 2024. San José, Costa Rica. En un esfuerzo por mejorar la competitividad, la productividad empresarial y la inserción laboral de las personas, Costa Rica ha puesto énfasis en la colaboración con expertos de Europa y Latinoamérica (Alemania, Francia, México, Colombia, entre otros) en el ámbito de los servicios públicos de empleo.

Con esta visión, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) organiza el Foro del Sistema Nacional de Empleo de Costa Rica, que tendrá lugar los días 23 y 24 de mayo con la participación de varios organismos internacionales.

La participación activa de las personas expertas europeas y latinoamericanas ha sido fundamental para identificar y adoptar buenas prácticas que fortalezcan el mercado laboral costarricense. Esta colaboración estratégica ha permitido el intercambio de conocimientos y experiencias, enriqueciendo así las políticas y programas de empleo en el país.

"La experiencia y el expertise de nuestros colegas europeos y latinoamericanos han sido invaluables para el desarrollo y la implementación de iniciativas efectivas en el ámbito de los servicios de empleo. Estamos comprometidos en aprovechar esta colaboración para mejorar continuamente nuestros servicios y brindar oportunidades laborales significativas para todas las personas costarricenses", destacó el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero.

Atender los desafíos del mercado laboral

El compromiso de Costa Rica con la mejora continua de sus servicios públicos de empleo y la intermediación laboral refleja su visión de construir una economía más dinámica y equitativa. La colaboración con expertos de Europa y Latinoamérica es un testimonio del enfoque proactivo del país para abordar los desafíos del mercado laboral y promover el desarrollo sostenible.

En el foro participan expertos de la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros.

"Contar con un sólido sistema de empleo es clave para impulsar el crecimiento sostenible de un país. Por eso, desde el BID apoyamos esta iniciativa como parte de nuestro compromiso de contribuir a generar oportunidades para toda la población costarricense y potenciar el desarrollo de su capital humano, atendiendo las necesidades del mercado laboral", afirmó Francisco Javier Urra, Representante del BID en Costa Rica.

Entre las buenas prácticas identificadas se encuentran programas de formación y capacitación adaptados a las necesidades del mercado laboral actual, sistemas de intermediación laboral eficientes y estrategias de inclusión para grupos vulnerables.

Además, se destaca la importancia del servicio de empleo y la intermediación laboral en términos de talento humano. Estos servicios no solo conectan a las empresas con los trabajadores adecuados, sino que también contribuyen a la identificación y el desarrollo del talento en el país. La intermediación laboral efectiva garantiza que el sector empleador encuentre a las personas candidatas más calificadas para sus necesidades, al tiempo que ayuda a las personas trabajadoras / a las personas en búsqueda de empleo a encontrar oportunidades laborales que se ajusten a sus habilidades y aspiraciones.

En el evento también participarán agencias de empleo, organizaciones sociales, representantes de la academia, el sector empleador y sector trabajador.

El foro se llevará a cabos los días 23 y 24 de mayo en el Hotel Radisson en Barrio Tournón, San José.