• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2024
  • febrero
  • Campaña cierra con más de 1.600 personas con su aguinaldo y 4 empresas acusadas

 

Campaña cierra con más de 1.600 personas con su aguinaldo y 4 empresas acusadas

 

COP-MTSS-PRE-008-2024

 

·         375 empresas fueron denunciadas, de estas, 4 serán demandadas ante Tribunales de Trabajo por incumplimiento en el pago de este derecho laboral.

·         El 100% de las denuncias fueron atendidas por la Dirección Nacional de Inspección.

 

13 de febrero de 2024. San José, Costa Rica. La Dirección Nacional de Inspección del Trabajo (DNI) cerró la campaña Aguinaldo completo y a tiempo con cuatro empleadores en incumplimiento y 1.642 personas que recibieron su pago tras la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

En total, durante la última semana de diciembre y la primera de enero de 2024, la DNI recibió 498 denuncias individuales de personas que indicaron no haber recibido su aguinaldo o haberlo recibido incompleto.

Estas casi 500 denuncias corresponden a 375 centros de trabajo que fueron visitados en su totalidad por las personas inspectoras entre el 21 de diciembre de 2023 y el 12 de enero del año en curso.

En una primera etapa de la campaña, se realizaron 1.700 visitas de recordatorio en todo el país y se instalaron toldos informativos para asesoría y cálculo en los cantones centrales de Alajuela, Cartago y San José.

La campaña cierra con la cobertura total de las denuncias presentadas y 4 expedientes listos para ser trasladados a Tribunales de Trabajo esta misma semana por parte del MTSS.

En estas 4 empresas hay 344 personas que aún siguen afectadas por el no pago de este derecho laboral conocido como décimo tercer salario.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, señaló que "es nuestro compromiso y obligación velar por el cumplimiento de la normativa laboral y esta campaña ha tenido como norte el beneficio de las personas trabajadoras afectadas. En el caso de 1.642 personas y sus familias hemos cumplido a cabalidad, todavía hay 344 personas más que no recibieron su aguinaldo y corresponderá a los entes judiciales autorizados resolver como corresponde e imponer las multas de acuerdo con la legislación nacional"

De mantenerse el incumplimiento aun en vía judicial, las personas empleadoras se ven expuestas a multas que van de 1 a 23 salarios base de un Oficinista 1 del Poder Judicial que en este momento ronda los 462 mil colones.

|/js_srv/incluir_youtube.htm?url=OM4VCAmfqqY&ext=youtube

Alexander Astorga. Viceministro Área Laboral