CP-MTSS-UAP-001-2024
• 450 personas presentaron denuncias por no pago de aguinaldo en los distintos canales habilitados
• 81% de los centros de trabajo denunciados fueron visitados por la Dirección Nacional de Inspección
4 de enero de 2024. San José, Costa Rica. Gracias a la oportuna intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1.639 personas y sus familias pudieron contar con el pago del aguinaldo para el cierre del año 2023 y principios del 2024.
Se trata de personas que denunciaron ante la Dirección Nacional de Inspección del Trabajo por el no pago o pago incompleto de este derecho laboral también conocido como décimo tercer mes durante la campaña Aguinaldo completo y a tiempo.
En total fueron 1.751 personas afectadas de las cuales solo quedan pendientes de pago 112 personas (6,3%) luego de las visitas inspectivas realizadas en los distintos centros de trabajo denunciados a partir del 21 de diciembre anterior.
"Si bien buscábamos la menor cantidad de denuncias por esta infracción laboral, entendiendo que las personas recibían su aguinaldo sin problema, el objetivo principal de la campaña es que las personas afectadas y que denunciaran esta infracción, pudieran ver resuelto este inconveniente y podemos decir que se ha logrado de manera importante", destacó el viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Alexander Astorga Monge.
Añadió que "hoy 1.639 personas trabajadoras y sus familias cuentan con ese dinero en su poder luego de la intervención de la inspección de trabajo; durante la próxima semana le daremos el seguimiento a los pocos casos que nos quedaron pendientes de atención"
Los sectores económicos que presentaron mayor infraccionalidad son comercio y servicios con 168 y 54 denuncias respectivamente. En cuanto a región geográfica, la Región Central es la que más denuncias presentó con 239 denuncias, seguida de la Región Huetar Norte con 34 denuncias. www.mtss.go.cr
Sobre la atención de denuncias se tiene que, del total, se atendieron 274 denuncias, quedando pendientes de atención solamente 64. De los casos atendidos, 49 centros de trabajo fueron prevenidos por el incumplimiento, de estos 28 se pusieron a derecho, 16 siguen pendientes.
Tras la intervención inicial de la inspección laboral, 53 patronos se pusieron a derecho y en 83 casos no existía relación laboral o no había infracción por pago de aguinaldo.
La Dirección de Asuntos Laborales atendió a 141 personas más para asesoría y cálculo del aguinaldo.
La próxima semana se terminará de visitar y atender los casos pendientes y se iniciará el proceso de preparación de expedientes para aquellos casos que ameriten la elevación a instancias judiciales por mantener el incumplimiento a pesar de la visita del MTSS.
De mantenerse el incumplimiento aun en vía judicial, las personas empleadoras se ven expuestas a multas que van de 1 a 23 salarios base de un Oficinista 1 del Poder Judicial que en este momento ronda los 462 mil colones.