• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2024
  • diciembre
  • 157 mil personas más trabajando, según encuesta continua de empleo

 

157 mil personas más trabajando, según encuesta continua de empleo 

 

COP-MTSS-PRE-059-2024

 

11 de diciembre de 2024. San José, Costa Rica. Durante la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno de este miércoles 11 de diciembre, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se refirió a los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) correspondientes al trimestre agosto-septiembre-octubre (ASO) de 2024, los cuales destacan importantes avances en el desempleo y la ocupación laboral.

De acuerdo con la encuesta, la tasa de ocupación alcanzó el 52,6%, un incremento de 3,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto representa 157 mil personas más empleadas, de las cuales el 66% son mujeres, sumando un total de 104 mil puestos ocupados por esta población. Además, el informe señala que 91 mil personas se incorporaron en ocupaciones de calificación media, lo que refleja un avance significativo en el desarrollo de competencias para la empleabilidad.

Por su parte, el desempleo registró una disminución sostenida, con una tasa del 7%, la más baja para este trimestre en los últimos 14 años. Esta cifra representa una reducción con respecto al 7,7% de ASO 2023, con 5 mil personas menos en condición de desempleo.

La calidad del empleo también mostró mejoras sustanciales, ya que cerca de 90 mil personas pasaron a desempeñarse en jornadas completas, producto de una reducción del 3,8% en la tasa de subempleo. Esto equivale a una disminución de 9 mil personas en comparación con el mismo trimestre del año pasado, alcanzando el nivel más bajo registrado para este periodo de evaluación.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, subrayó la importancia de fortalecer las competencias laborales entre la población desempleada.

"Actualmente, hay más de 10.700 puestos disponibles en brete.cr, una plataforma diseñada para conectar la oferta y la demanda laboral. Además, ofrecemos capacitaciones autogestionables que permiten desarrollar habilidades técnicas, facilitando el acceso a estas oportunidades. Desde el MTSS, en conjunto con aliados como el INA, el MEP y CONAPE, hemos puesto a disposición más de 100 mil cupos en programas como EMPLEATE y Bachillerato para la Empleabilidad, destinados a la formación laboral", concluyó el ministro.