COP-MTSS-PRE-038-2024
· En dos años, la actual administración supera la cantidad de inspecciones realizadas entre 2018-2022
· Cumplimiento de prevenciones a infracciones es de un 70%.
22 de agosto de 2024. San José, Costa Rica. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por medio de la Dirección Nacional de Inspección, ha fortalecido las inspecciones laborales, de oficio y por atención de denuncias, en el sector bananero costarricense.
En el periodo de 2022 a agosto del 2024, el MTSS ha realizado un total de 223 ciclos de inspección en el sector bananero, en el Caribe, Sarapiquí y Quepos. Dichas inspecciones han atendido denuncias y visitas de oficio para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y la detección de infracciones. Esta es la cifra más alta en los últimos seis años.
Fuente: Sistema de Inspección Laboral y Administración de Casos (SILAC)
*De enero a agosto 2024 se han realizado 66 ciclos de inspección
Dicho dato representa un aumento importante de 134 ciclos de inspección más que en el periodo 2018-2022, en el cual se realizaron 93 ciclos de inspección en todo el periodo. Es decir, el aumento en las inspecciones del actual periodo, en comparación con el anterior, representa un 150%.
Además, considerando únicamente el año con la cantidad máxima de ciclos de cada periodo, en el año 2021 se reportaron 50 ciclos, mientras que en el año 2024 se realizaron 107 ciclos de inspección, para una diferencia de 57 más en el 2024, lo que representa un aumento un 114% en la actividad de la inspección.
Cabe destacar que dicha información es de ciclos de inspección integrales y no de acciones focalizadas para la verificación de temas específicos, como la campaña de aguinaldo y otras similares.
En los procesos realizados en 2023 y lo que va del 2024, se han prevenido 719 infracciones, siendo las más frecuentes el cumplimiento de contratos y/o arreglos directos, horas extra, temas de salud ocupacional y protección personal.
Asimismo, de conformidad con el Código de Trabajo, como parte de los ciclos de inspección se realizan prevenciones respecto a las infracciones detectadas y se otorga un plazo de cumplimiento. En caso de que se incumpla, el MTSS procede con la acusación ante instancias judiciales. Al respecto, los resultados en cumplimiento son de un 70% y un 30% de acusación.
Según las competencias de la ley, el MTSS debe recibir y tramitar las denuncias cada vez que se presentan, por lo que se sigue actuando diligentemente tanto en centros de trabajo que han cumplido como en los que no han cumplido con anterioridad.
Andrés Romero, ministro de Trabajo y Seguridad social señaló que "el Ministerio de Trabajo tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la normativa laboral y la protección de los derechos de los trabajadores. Instamos a todas las empresas a aplicar la normativa vigente, y como institución, seguiremos vigilantes para asegurar su correcta implementación".
Para mejorar el servicio que presta el Ministerio por parte de la Dirección Nacional de Inspección, se han creado líneas de comunicación directa con el sector trabajador para mejorar la reacción del Ministerio ante las denuncias que se plantean y se han generado espacios con el sector empleador para armonizar las relaciones laborales.
Aunado a ello, en colaboración con la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo en Costa Rica, el MTSS organiza una mesa de diálogo con representantes del sector patronal y de las personas trabajadoras del sector bananero, con el fin de propiciar un adecuado entendimiento entre partes, las buenas relaciones laborales y la paz social en el secto.