COP-MTSS-PRE-22-2024
· El acto de inauguración contó con la participación del viceministro de Trabajo del Área Social, la Directora Ejecutiva del Consejo de Salud Ocupacional y representantes del sector sindical y patronal.
· Se presento la campaña bajo el lema "Se nos acaba el tiempo para prevenir los riesgos laborales a causa del cambio climático".
22 de abril de 2024. San José, Costa Rica. El Consejo de Salud Ocupacional (CSO) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) inauguró hoy la semana de la Salud Ocupacional 2024, con un acto que se llevó a cabo en el auditorio de las Instalaciones del Instituto tecnológico de Costa Rica (TEC), en Zapote.
La actividad contó con la participación de Juan Manuel Cordero, viceministro de Trabajo del Área Social, Alejandra Chaves Fernández, Directora Ejecutiva del Consejo de Salud Ocupacional y representantes de los sectores sindical y patronal ante la Junta Directiva del Consejo de Salud Ocupacional.
El viceministro de Trabajo del Área Social, Juan Manuel Cordero, señaló que "La acción climática en el mundo del trabajo necesariamente debe ser el centro de las políticas públicas en este momento a partir de la impronta que vive la humanidad en relación con el tema que nos ocupa. Múltiples son las acciones que deben emprenderse en función de proteger, prevenir y atender la salud ocupacional de las personas trabajadoras, especialmente aquellas que se desempeñan en espacios abiertos"
En este acto, el CSO lanzó la campaña bajo el lema "Se nos acaba el tiempo para prevenir los riesgos laborales a causa del cambio climático", en conmemoración al Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril.
Esta iniciativa, contará con distintas actividades que se llevarán a cabo del 22 al 28 de abril, y está dirigida a personas empleadoras y trabajadoras. Su principal objetivo es brindar información sobre las repercusiones del cambio climático en la seguridad y la salud en el trabajo.
Para incentivar la prevención en las personas trabajadoras y empleadoras de accidentes y enfermedades laborales por la exposición altas temperaturas, radiación ultravioleta, fenómenos meteorológicos extremos y enfermedades transmitidas por vectores, se difundirán diferentes mensajes y productos a través de medio de comunicación nacionales, regionales, digitales y mediante redes sociales.
Alejandra Chaves, Directora Ejecutiva del CSO, explicó que otro propósito importante de esta campaña es "Generar acciones preventivas para prevenir los riesgos laborales a causa del cambio comprendiendo que esta situación impacta de forma directa la población trabajadora y que desde los centros de trabajo, podemos generar cambios importantes para la mitigación de los efectos no solo en el sector trabajador sino en la sociedad en general".
El Consejo de Salud Ocupacional como órgano rector en salud ocupacional, se ha enfocado en generar acciones preventivas entre el estado, sector empleador y trabajador, para incentivar una cultura de trabajo inclusivo, decente y seguro. El fortalecimiento del marco normativo, la investigación, la promoción de la cultura de prevención y la inclusión de diversos actores sociales han sido esenciales para fomentar la prevención del riesgo laboral en materia de seguridad y salud del trabajo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanoma son causadas por trabajar bajo el sol.
Por otra parte, el estrés térmico por calor que resulta de la combinación de las condiciones ambientales del lugar donde se trabaje (temperatura, humedad relativa y velocidad del viento), la actividad física realizada y las características de la ropa que lleven las personas trabajadoras. Este estrés produce una sobrecarga térmica que puede llevar al trabajador a sufrir de insolación, sarpullido, agotamiento, calambres y golpe de calor.
Con el objetivo de dar a conocer las medidas de prevención sobre las repercusiones del cambio climático, se estarán realizando las siguientes actividades:
Lunes 22 de abril
Acto inaugural Semana de Salud Ocupacional y conferencias técnicas
Modalidad: Presencial y virtual
Lugar: Auditorio del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Zapote
Registro de asistencia (presencial): Llenar formulario de inscripción en: https://forms.gle/obFGYjBA7uKLeSou8
Conexión virtual: Únete por Zoom el día del evento:
https://us02web.zoom.us/j/81405279941
Martes 23 de abril
Conferencias Técnicas: ¿Cómo hacer frente a los efectos del cambio climático en el trabajo?
Hora: 9 am-12 md
Modalidad: virtual
Conexión virtual: Únete por Zoom el día del evento:
https://us02web.zoom.us/j/83240778585
Miércoles 24 de abril
Divulgación de las Normas Técnicas de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023
Hora: 8:30 am-12:30 md
Modalidad: presencial
Lugar: Auditorio del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Zapote
Formulario de inscripción: https://forms.gle/obFGYjBA7uKLeSou8
Viernes 26 de abril
Conferencias Técnicas sobre las repercusiones del cambio climático en la seguridad y salud en el trabajo
Hora: 9 am-12:00 md.
Modalidad: virtual
Conexión virtual: Únete por Zoom el día del evento:
https://us02web.zoom.us/j/81682215863