COP-MTSS-PRE-21-2024
· La adhesión del país a esta red es resultado de las gestiones realizadas por la Dirección de Economía Social Solidaria del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
· Actualmente, la RIFESS incluye a países como Chile, México, Colombia, Brasil, Guatemala y España.
18 de abril de 2024. San José, Costa Rica. Costa Rica fortalecerá la promoción de la Economía Social Solidaria en la región contribuyendo al desarrollo democrático y sostenible del país.
Esto gracias a que nuestro país ha sido aceptado como miembro de la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria (RIFESS).
Este logro se da en cumplimiento de la Política Pública de Economía Social Solidaria y en concordancia con la resolución de la ONU para "Promover la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible".
La adhesión del país a esta red, aprobada durante el mes de abril de este año, es el resultado de las gestiones realizadas por la Dirección de Economía Social Solidaria del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
La RIFESS tiene como objetivo consolidar un bloque regional que promueva la economía social y solidaria, estableciendo condiciones propicias para el desarrollo de un comercio solidario y democratizando los procesos económicos de producción, consumo y ahorros colectivos.
Los estatutos de la red se basan en los principios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Según la OIT, la economía social y solidaria es una forma distinta de economía que prioriza objetivos sociales, medioambientales y democráticos guiándose por principios como la primacía de las personas, la gobernanza participativa y la cooperación voluntaria.
Actualmente, la RIFESS incluye a países como Chile, México, Colombia, Brasil, Guatemala y España.