COP-MTSS-PRE-020-2024
• Personas en condición de desempleo fueron convocadas a través de la Agencia Nacional de Empleo.
• INA dispuso para la feria 1.200 cupos de capacitación exclusivos para la zona de Occidente.
• Banco Popular participa en la primera actividad Brete como socio estratégico tras firma de convenio con el MTSS.
12 de marzo de 2024. San Ramón, Alajuela, Costa Rica. La feria vocacional Brete convocó este viernes a miles de personas de la zona de occidente quienes asistieron a las instalaciones del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en San Ramón.
Esta actividad tiene como objetivo mostrar a las personas de la zona las opciones de capacitación disponibles en instituciones cercanas, con el fin de mejorar su perfil de empleabilidad y aumentar sus oportunidades de trabajo.
A partir de las 9:00 a.m., las personas asistentes conocieron sobre la oferta educativa del INA, del Ministerio de Educación Pública (MEP) y del programa EMPLEATE del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), así como también de universidades estatales como la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), entre otras.
La oferta formativa se compone de carreras técnicas en Industria Médica, Turismo, Servicios, Ofimática, Inglés, Técnicos en Calidad y Producción, Telemática, Mecánica de Presión, Asistente Administrativa, Ingenierías, entre otros.
"Pusimos al servicio de la gente una oferta que busca mejorar su perfil de empleabilidad pensando en esta zona y su desarrollo empresarial gracias a la apertura de diversas opciones laborales en las distintas empresas de zona franca en occidente", destacó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero.
Añadió que "es fundamental trabajar en el mejoramiento del perfil ocupacional de las personas desempleadas como respuesta inmediata al desempleo, la oferta laboral está, las personas están, pero necesitamos que sus perfiles ocupacionales coincidan con los puestos disponibles, ahí es donde entra la lógica de Brete y la razón de ser de esta feria vocacional".
1.200 cupos INA para San Ramón
El INA adicional a la oferta formativa que tiene para la Región de Occidente en lo que resta de este 2024, puso a disposición 1.200 cupos gratuitos, virtuales y auto gestionables, disponibles exclusivamente para San Ramón. Se trata de tres áreas clave: Endpoint Security, Network Defense y Cyber Threat Management. Estos cursos brindan desde conocimientos básicos hasta avanzados, cubriendo temas como protección de redes, evaluación de vulnerabilidades, gestión de amenazas y cumplimiento de estándares legales y éticos en ciberseguridad.
"Seguimos con el firme compromiso de llevar oportunidades a todo el país, esta vez lo hacemos en la Región de Occidente, con oferta formativa que fortalezca el perfil de empleabilidad de las personas. Esta es una zona que está teniendo un crecimiento acelerado, por eso trabajamos para que las personas estén preparadas y encuentren empleo de calidad", indicó Juan Alfaro, Presidente Ejecutivo del INA.
Alfaro aprovechó para destacar a la Agencia Nacional de Empleo (ANE), quien también estará presente en la feria apoyando a las personas con información y registro, y que ya cuenta con 40 mil usuarios registrados.
El evento de apertura de la feria contó con la participación de distintos jerarcas de las instituciones involucradas en la estrategia Brete, entre ellos la Viceministra Administrativa de Educación Pública, Sofía Ramírez Sofía Ramírez, quien manifestó que "desde el Ministerio de Educación Pública, estamos comprometidos con la formación académica que permita a las personas incorporarse en el mercado laboral, así como mejorar su proceso educativo".
"La estrategia Brete es una oportunidad para que las personas encuentren espacios laborales acordes a sus conocimientos, y en esta oportunidad la feria vocacional realizada en la región occidente convoca a estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales de la zona, para que ellos conozcan las ofertas de capacitación y empleabilidad en el lugar", dijo la viceministra.
También se contó con la participación y apoyo, por primera vez como socio estratégico de Brete, del Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Su gerente general, Gina Carvajal, ratificó a los presentes la confianza del Banco en el talento y las ideas cada persona joven y de cada mujer que anhela forjar un mejor futuro, sobre la base de la educación y el esfuerzo.
"Seremos aliados de sus metas y proyectos, llevándoles el respaldo que necesitan con diversos beneficios y productos financieros como la apertura de cuentas con requisitos simplificados y sin necesidad de depósito inicial, la emisión gratuita de tarjetas de débito y las certificaciones de cuenta cliente requeridas. Así abrimos puertas a la inclusión financiera de más personas, propiciando la generación de más empleo y bienestar en toda Costa Rica", destacó.
En el marco de la feria se dio la firma de la creación de la Unidad de Empleo en la Universidad de San José (sede Occidente) con lo cual suman ya 69 unidades de empleo en todo el país. Esta unidad gestionará los servicios de empleo de cara a las personas usuarias y a las empresas en coordinación con la Agencia Nacional de Empleo.