• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2023
  • septiembre
  • Implementación de convenio MEP-MTSS permitirá a 5000 estudiantes de Limón mejorar su perfil ocupacional

 

Implementación de convenio MEP-MTSS permitirá a 5000 estudiantes de Limón mejorar su perfil ocupacional

 

CP-025-2023-MTSS

 

         Firma del convenio se dio, hace un mes en Guanacaste, en el marco de la gira gubernamental para conmemorar la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

         Hasta 5.000 personas estudiantes fortalecerán habilidades en inglés y para el trabajo en la provincia de Limón.

 

31 de agosto. Limón, Costa Rica. A partir de noviembre de este año, hasta 5.000 personas estudiantes de colegios técnicos profesionales de la provincia de Limón, podrán optar capacitarse en inglés para mejorar sus habilidades para el trabajo y para el dominio de una segunda lengua.

Esto será posible gracias a la implementación del convenio suscrito entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que se dio en Guanacaste en el marco de la gira gubernamental para conmemorar la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

La inversión total será de hasta 161 millones de colones en beneficio de personas estudiantes de cuarto y quinto año de los colegios técnicos profesionales.

La capacitación iniciará en noviembre de este año y estará disponible para estudiantes de todos los cantones de la provincia de Limón.

Esta alianza es parte de la implementación de la Estrategia Brete y del Programa Nacional de Empleo (PRONAE), que prioriza la empleabilidad para de jóvenes y mujeres.

Comprende el desarrollo de procesos de capacitación complementarios para que estudiantes de carreras técnicas del MEP puedan cumplir con más requisitos que piden las empresas en sus puestos vacantes.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, señaló que "en julio firmamos el convenio con el MEP para hacer realidad proyectos que mejoren el perfil de estudiantes de Colegios Técnicos del MEP que están desarrollando habilidades técnicas. En el mismo mes de julio, comenzamos a gestionar un proyecto en Guanacaste. En agosto, ya estamos trabajando en un proyecto para Limón. Y continuaremos impulsando proyectos de este tipo en otras regiones del país".

Por su parte la ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, recordó que uno de los pilares de la Ruta de la Educación 2022-2026 busca dotar a los estudiantes de habilidades para el empleo digno. "Esta iniciativa nos mueve en esa dirección. Esperamos que sea muy provechosa para los jóvenes de la provincia", señaló.