• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2023
  • octubre
  • Gobierno propone ajuste de 1,83 porciento a salarios mínimos del sector privado

 

Gobierno propone ajuste de 1,83% a salarios mínimos del sector privado

 

CP-036-2023-MTSS

 

• Presentación de propuesta se hizo ante el Consejo Nacional de Salarios

• La fijación del ajuste salarial se hará el próximo 25 de octubre

 

23 de octubre de 2023. San José, Costa Rica. Esta tarde, la representación del sector Gobierno presentó, ante el Consejo Nacional de Salarios, la propuesta de ajuste en los salarios mínimos del sector privado para el año 2024.

La propuesta estatal, presentada por el viceministro de Trabajo y Seguridad Social, del Área Laboral, Alexander Astorga Monge, es de un aumento general del 1,83% para todos los salarios mínimos del sector privado.

Además, solicita se respeten los acuerdos previos en cuanto a los ajustes adicionales para:

a) Servicio Doméstico Mensual un 2,33962%.

b) Trabajador Semicalificado Mensual un 0,3986390%.

c) Trabajador Calificado por Jornada un 0,3955514%. d) Trabajador Especializado Mensual un 0,5562880%.

La propuesta presentada está fundamentada en la metodología aprobada en 2021. "El Gobierno, consciente del aporte de las personas trabajadoras para el crecimiento económico del país, y siguiendo con el compromiso en la disminución de la pobreza, presentamos esta propuesta para continuar con el proceso de análisis que se hace en el seno del Consejo Nacional de Salarios y en un marco de diálogo social", destacó el viceministro Astorga.

Para el miércoles 25 de octubre está programada la sesión para la fijación del ajuste en los salarios que entrará a regir el 1 de enero de 2024 para los salarios mínimos del sector privado.

El CNS es el máximo órgano de fijación salarial en el sector privado y es de conformación tripartita con representación igualitaria de los sectores laboral, patronal y gubernamental.