• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2023
  • octubre
  • Costa Rica presenta Reporte ante el Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE

 

Costa Rica presenta Reporte ante el Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE

 

CP-034-2023-MTSS

 

·         Reporte se presenta tras dos años de pertenecer a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

 

11 de octubre de 2023. París, Francia. Como parte de las obligaciones de Costa Rica como Miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el miércoles 11 de octubre, el país rindió un reporte de avance sobre la implementación de recomendaciones prioritarias ante el Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales (ELSAC por sus siglas en inglés). Esta presentación se da tras dos años desde la adhesión del país a dicho foro.

Dicho comité analiza un universo amplio de temáticas y desafíos que, a nivel global, enfrenta el mercado de trabajo, orientando su labor en los ejes de empleo, política social y migración. Es en ese sentido que, siendo el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la institución competente en esta materia y por ende la que lidera la coordinación de todos los asuntos relativos a este Comité, tuvo a cargo la presentación del Reporte de avance.

En ese contexto, el Viceministro del Área Social, Juan Manuel Cordero González, realizó una presentación a los delegados de los países miembros OCDE y a la Secretaría de la OCDE sobre los avances  en la implementación de políticas, planes y programas, así como acciones legislativas, dirigidas a incidir en que el crecimiento económico redunde en el mayor bienestar de todas las personas, dirigiendo, con enfoque integral y sistémico, el accionar público para el efectivo goce de los derechos humanos.

La intervención del Viceministro destacó algunos de los hitos de política pública diseñados para impactar a las poblaciones en mayor vulnerabilidad, sean la niñez y la adolescencia, las mujeres y la población joven, las personas con discapacidad y adultas mayores, entre ellos: la Hoja de Ruta para hacer de Costa Rica un país libre de trabajo infantil, la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano (BRETE), la consolidación del Sistema Nacional de Empleo y la Agencia Nacional de Empleo, la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral, la política nacional de cuidados y el sistema nacional de cuidados y apoyo para adultos y adultos mayores en situación de dependencia, y la Agenda Interinstitucional de Trabajo Doméstico.

Además, se hizo entrega al Comité de un Informe Ejecutivo que agrupa las iniciativas gubernamentales más relevantes, resaltando aquellas que han sido producto de un proceso participativo sobre la base del diálogo social, característica inequívoca de la democracia costarricense.

La información brindada, la cual derivó de un trabajo coordinado a nivel interinstitucional, resultó de interés para los delegados, quienes participaron en la plenaria y formularon preguntas. Entre las consultas y comentarios recibidos, destacan las de los delegados de Estados Unidos, Colombia, Portugal, Francia, España, y México; lo cual es muestra del ejercicio de intercambio de buenas prácticas y conocimiento que la OCDE promueve.

Para poder concretar este Reporte de avance, el equipo del MTSS ha desarrollado una labor de coordinación cercana con la red de enlaces interinstitucionales OCDE de Costa Rica, con el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior, misma que rinde frutos para efectos de mantener un contacto eficiente entre instituciones.

La Delegación Nacional que representó a Costa Rica para efectos de este informe contó además con la participación y acompañamiento del Embajador de Costa Rica ante la OCDE, el Sr. Elías Soley, y demás personeros de la Misión Permanente de Costa Rica ante la OCDE.

El MTSS aprovechó la oportunidad para posicionar el mensaje central de que las políticas públicas deben basarse en la ciencia de datos para su pertinencia y eficacia. Además, que, en el diseño de las políticas, la coordinación interinstitucional de competencias es fundamental para lograr un óptimo esquema de gobernanza pública.

En el futuro, a Costa Rica le corresponderá brindar un reporte de avances nuevamente ante el Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales, en el año 2026, a 5 años de haber ingresado a la OCDE.