26 de setiembre de 2022
CP040 - 2022 MTSS
· Semana del Bienestar se realizará del 26 al 30 de setiembre.
· Celebración promueve hábitos saludables en la alimentación, salud física y mental, así como la actividad física y la recreación laboral.
· Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) ocupan la primera causa de morbimortalidad en el país, desde hace cuatro décadas.
San José. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través del Consejo de Salud Ocupacional (CSO) impulsa y visibiliza una campaña para prevenir y controlar enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, todas estas conocidas como Enfermedades No Transmisibles (ENT).
Por esta razón, se invita a celebrar la Semana del Bienestar bajo el lema Por un entorno saludable y participativo, que se realizará del 26 al 30 de septiembre del 2022. Su objetivo es fomentar buenas prácticas de estilos de vida saludable en la población trabajadora.
El acto de inauguración se realizó este lunes 26 de setiembre, en el Auditorio Eduardo Ortiz, ubicado en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, en Zapote, San José.
La inauguración de la Semana del Bienestar contó con la participación de Walter Villalobos Fernández, viceministro del Área Laboral del MTSS, Katia Alfaro en representación del Ministerio de Salud, Roberto Cervantes Barrantes, gerente general de la CCSS, Marta Esquivel Rodríguez presidenta ejecutiva de la CCSS en representación de Casa Presidencial y Leonardo Ferreira, director adjunto de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana.
"Es importante señalar que con hábitos saludables podemos contribuir a la solución de un problema, en este caso con el ejercicio físico, una buena alimentación y otras buenas prácticas planteamos una acción positiva a la salud, para nuestro bienestar", dijo Walter Villalobos Fernández, viceministro del Área Laboral del MTSS.
Señor Wálter Villalobos Fernández, Viceministro Área Laboral
Durante esta semana de celebración se llevarán a cabo actividades virtuales y presenciales, de intercambio de experiencias y buenas prácticas de promoción del bienestar.
Alimentación y entornos laborales saludables, actividades recreativas y la generación de espacios libres de humo de tabaco son algunos de los temas que se abordarán de forma virtual.
De esta manera, el MTSS, a través del Consejo de Salud Ocupacional, fomenta el mejoramiento de las condiciones de la salud y la seguridad en los entornos y centros de trabajo.
Acerca de la campaña
La Semana del Bienestar es impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 2011.
La celebración tiene como propósito promover la ejecución de los compromisos de la Declaración Política de las Naciones Unidas sobre las Enfermedades No Transmisibles (ENT), en acciones concretas en los países de la Región de las Américas.
Las ENT se refieren a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, según consta en el Decreto Ejecutivo No. 41345-S-MTSS-MCJ-MEP-MIDEPOR. Tienen cuatro factores de riesgo en común, principalmente el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol, el régimen alimentario poco saludable y la falta de actividad física.
Algunos Datos de las ENT:
· Desde hace cuatro décadas las enfermedades no transmisibles (ENT), ocupan la primera causa de morbimortalidad en el país.
· Las ENT representan un alto costo de atención en los servicios de salud. En el año 2017, según datos de la Dirección Actuarial de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se invirtieron ₡123.000.000 (ciento veintitrés mil millones de colones) en la atención de enfermedades cardiovasculares, sin contabilizar los gastos adicionales que deben asumir los pacientes y sus familias para el cuidado del enfermo crónico.
· Además, se deben considerar las condiciones colaterales de pérdida de productividad, rendimiento y ausentismo laboral; junto con el efecto en cadena en la salud mental y física no solo del que la padece, sino también de sus cuidadores.
· Las personas trabajadoras permanecen al menos una tercera parte del día, por lo que se hace necesario que se faciliten entornos sostenibles que propicien la adopción de hábitos saludables, contribuyendo al incremento de la productividad y al equilibrio entre la vida personal y laboral de las personas trabajadoras.
Conozca más detalles en el Facebook del Consejo de Salud Ocupacional.