09 de setiembre de 2022
CP038- 2022 MTSS
· Arreglo rompe un récord histórico, logrando concretar el 100% de los acuerdos por una suma total de mil millones de colones, a favor de los trabajadores.
· Al cierre de ALUNASA, la empresa tenía 183 trabajadores, de los cuales llegó a acuerdos de liquidación con 79 de ellos, dejando pendientes 105 casos.
Puntarenas. Luego de una ardua jornada de conciliación, este viernes 09 de setiembre, la empresa ALUNASA logró llegar a un acuerdo final con todos sus ex trabajadores, para proceder con los pagos correspondientes a sus liquidaciones, las cuales se encontraban pendientes desde el cierre de operaciones de esta empresa.
Tras una larga crisis que se extendió por casi tres años, ALUNASA se vio forzada a suspender contratos y liquidar parte del personal en múltiples ocasiones. En noviembre del 2021 decidió retirar sus operaciones del país, dejando un total de 105 prestaciones pendientes por cancelar.
En julio anterior, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Esquivel Rodríguez, logró reestablecer el contacto con esta empresa, para mediar en la situación y ofrecer la intermediación del Ministerio en los acuerdos conciliatorios pendientes con sus extrabajadores.
Las conciliaciones se efectuaron en el Centro de Conciliación de Puntarenas, donde por cinco días los funcionarios de la Dirección de Asuntos Laborales (DAL) del Ministerio y los representantes de la empresa recibieron, de manera individual a cada uno de los ex trabajadores que estaban pendiente de pago, para revisar los montos que les correspondía por concepto de liquidaciones, logrando concretar el 100% de los acuerdos.
Según los acuerdos, ALUNASA deberá cancelar mil millones de colones entre los afectados, pago que deberá acreditar dentro de los próximos 60 días naturales, dando por concluida una larga espera -casi un año- que tuvieron que atravesar sus ex trabajadores, todos residentes de la zona de Esparza y Puntarenas.
Asimismo, el Ministerio de Trabajo promovió un espacio diálogo y conciliación para que la empresa llegara a un acuerdo conciliatorio con la Asociación Solidarista de Empleados de Alunasa, (ASEALUNASA), con la cual mantenía adeudos pendientes. Dicho acuerdo ya quedó suscrito por ambas partes.
ALUNASA nació como una empresa del Estado costarricense para transformar aluminio en productos terminados, utilizando la materia prima que se generaría con la explotación de bauxita en el cantón de Pérez Zeledón, en la década de los setenta.
Cuando el Estado abandonó la idea de explotar bauxita para transformarla en alúmina, ALUNASA -que formaba parte de CODESA-, acudió a empresas venezolanas productoras de aluminio para obtener la materia prima necesaria para su operación. Esta situación se mantuvo así desde los años setenta.
Ya en los años noventa, con el desmantelamiento de CODESA y la venta de sus empresas, la Corporación Venezolana de Guayana pasó a ser dueña de ALUNASA. Así, la empresa se mantuvo en funcionamiento hasta noviembre de 2021, cuando por problemas de abastecimiento de aluminio y otras limitaciones, cesó funciones y tuvo que despedir a todos sus excolaboradores.