• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2022
  • marzo
  • Consejo de Salud Ocupacional celebra su 40° aniversario

 

Consejo de Salud Ocupacional celebra su 40° aniversario

 

Marzo 24, 2022

CP 006 - 2022MTSS

 

·        El Consejo de Salud Ocupacional conmemora 40 años promoviendo la Salud, Seguridad y Bienestar en la fuerza laboral de Costa Rica.

·        Guiado bajo los preceptos de trabajo decente, seguro y competitivo, en armonía laboral, en un ambiente de inclusión y no discriminación el Consejo de Salud Ocupacional desarrolla su labor preventiva en el país.

 

San José, Costa Rica. Este 24 de marzo, el Consejo de Salud Ocupacional (CSO) órgano adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), cumple 40 años de promover las mejores condiciones de Salud Ocupacional, mediante la definición, el diseño y la promulgación de políticas públicas dirigidas a proveer a las personas trabajadoras de un entorno de trabajo decente, seguro y competitivo, en armonía laboral, en un ambiente de inclusión y no discriminación, acorde con sus capacidades físicas y psicosociales en procura de una mejor calidad de vida.

En el acto oficial que se realizó esta mañana, se contó con la participación de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Silvia Lara Povedano; representantes de la Junta Directiva del CSO, de cámaras empresariales, confederaciones sindicales, de la academia, de comisiones y oficinas de salud ocupacional, asociaciones profesionales, entre otros.

A criterio de la ministra Lara, "en su accionar el Consejo ha mostrado un compromiso proactivo, por garantizar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras, encadenado con la promoción de una cultura de seguridad y salud en el trabajo a todos los niveles de la sociedad, coadyubando así, con la disminución de accidentes y enfermedades laborales."

Por su parte, el viceministro del Área Laboral del MTSS, Ricardo Marín Azofeifa, manifestó que "el compromiso está planteado, pero hoy más que nunca, solo se podrán lograr los cambios necesarios para la protección de la seguridad y la salud en el trabajo, con la participación, el compromiso y el diálogo social tripartito que siempre han caracterizado la importante labor, durante estos 40 años, del Consejo de Salud Ocupacional. El trabajo decente es posible"

Según expresó María Gabriela Valverde Fallas, directora ejecutiva del CSO "la salud ocupacional es un tema país, de todos y todas, porque poco hace el Consejo generando normativa si las empresas no la aplican ni la divulgan, o si las mismas personas trabajadoras no cumplen con las recomendaciones. En la medida que, todas las personas entiendan la importancia del tema, así vamos a avanzar en un mayor bienestar físico y mental de toda la población. Hay una responsabilidad colectiva".

En el acto oficial de conmemoración se hizo entrega de la Antología actualizada del 2021 de Salud Ocupacional, por parte del Ministerio de Educación Pública. Asimismo, se realizó la presentación del boletín digital del 40 aniversario y de los principales hitos históricos del CSO. Dentro de estos destaca la antología, que nace en 1993 cuando se incluye el tema de salud ocupacional en el Sistema Educativo Nacional, con el objetivo de recopilar y sistematizar material didáctico que propicie en los educandos una oportunidad para conocer el marco de acción de la Salud Ocupacional y así poder promover una actitud positiva hacia la seguridad e higiene en el trabajo y buscar la forma de lograr hábitos que les garanticen el bienestar físico, mental y social.

Otro hito que se resaltó fue el que se dio en el año 2013: cuando se publica el Perfil Nacional de Salud Ocupacional, documento diagnóstico que brinda una situación de la salud ocupacional en Costa Rica. La investigación se basa en la metodología propuesta por el Convenio 187, sobre el Marco Promocional en Seguridad y Salud y su respectiva recomendación 197, emitida por la Organización Internacional del Trabajo. Este perfil se actualizó y aprobó en el año 2021.

Fue durante la administración del presidente Rodrigo Carazo Odio, que se firma y publica  Ley 6727, Ley sobre Riesgos del Trabajo, que incluye la creación del CSO como un órgano técnico tripartito adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, conformado por ocho personas propietarias representantes del: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (quien lo preside), el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Seguros, la Caja Costarricense de Seguro Social, dos representantes de las personas empleadoras y dos de las personas trabajadoras; además de una dirección ejecutiva y una secretaría técnica, composición que se mantiene vigente hoy en día.