• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2022
  • marzo
  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social cuenta ahora con un grupo de inspectores laborales especializado en Salud Ocupacional

 

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social cuenta ahora con un grupo de inspectores laborales especializado en Salud Ocupacional

 

Marzo 17, 2022

CP 005 - 2022MTSS

 

·         El grupo de inspectores de trabajo especializado en salud ocupacional fortalece la agenda que sigue el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en favor del trabajo decente.

·         La Guía de Salud Ocupacional en la Agricultura dirigida y aplicada por las personas inspectoras del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, es un importante instrumento para contribuir con la seguridad y la salud en el trabajo.

 

San José, Costa Rica. Este jueves el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó la presentación de su primer grupo de inspectores laborales especializados en salud ocupacional, que ayudarán a velar por el efectivo cumplimiento de los deberes y derechos laborales referentes a la seguridad y salud en el trabajo, acción que concuerda con el compromiso institucional de fortalecer el trabajo decente.

La labor de este equipo se incorpora a la dinámica de la planificación de inspecciones de oficio, de prevención y asistencia técnica, con la participación e información de otras instituciones del sector público. De igual forma, brindará información y divulgará en el sector empleador y trabajador la legislación pertinente a fin de promover su cumplimiento y prevenir riesgos latentes referentes a la seguridad y salud en el trabajo.

Un importante instrumento que fortalecerá la labor del grupo inspectivo especializado, es la Guía de Salud Ocupacional en la Agricultura, construida gracias a la colaboración del Consejo de Salud Ocupacional (CSO), como respuesta a la necesidad que genera el crecimiento del sector agrícola en Costa Rica, que es actualmente el segundo generador de empleo.

El objetivo de estas acciones es acercar los derechos laborales a las personas a través de una mayor participación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la vida y la salud de las personas trabajadoras.

En esta actividad participaron la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Silvia Lara Povedano; el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros, Juan Gabriel Pérez Salguera; el experto de la Organización Internacional del Trabajo, Fernando García, así como representantes del sector trabajador y empleador.

A criterio de la jerarca de Trabajo "esta especialización generada en la Inspección Trabajo evidencia su tránsito hacia la modernización, amparada en la ciencia y os datos, acciones que sin lugar a duda redundarán en un mejor tutelaje de los derechos laborales de todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro país".

Por su parte, la directora ejecutiva del Consejo de Salud Ocupacional, Gabriela Valverde Fallas, "reconoce y avala no solo los esfuerzos realizados por los distintos equipos de trabajo para construir y generar instrumentos como esta Guía, sino también la importancia de contar con inspectores especializados en Salud Ocupacional lo cual es un aporte significativo para la labor que realiza el Consejo como lo es la prevención de riesgos laborales en beneficio de la población trabajadora."

"Para el Grupo INS es fundamental la prevención y la implementación de medidas de seguridad en las empresas, es importante desarrollar, fortalecer y mejorar la gestión preventiva y ocupacional para un mejor desempeño y así evitar accidentes, este es un gran avance y les felicitamos por esta decisión que fortalece la seguridad de las personas en sus lugares de trabajo", aseguró Gabriel Pérez, presidente ejecutivo del INS.

Tanto la guía como la especialización de los inspectores tienen como fin ejercer una labor preventiva, para así ayudar a evitar el riesgo de la accidentabilidad en los lugares de trabajo. A través de visitas preventivas y de promoción de buenas prácticas relacionadas con la salud ocupacional.

El accionar de este equipo y de la Dirección Nacional de Inspección, en general, irá ahora apoyado en mapas de calor sobre la accidentabilidad laboral en el país., como herramientas técnicas para una mejor toma de decisiones en aras de fortalecer la capacidad institucional, direccionando de manera más precisa rutas de actuación, colaborando con ello, a la mejora de las condiciones de vida de las personas trabajadoras y sus patronos.

Documentos de interés:

Guía de salud ocupacional en la agricultura para las personas Inspectoras del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Accidentabilidad laboral en Costa Rica 2017-2020

Mapa virtual