Enero 18,2022
CP 002-2022 MTSS .
• 1057 personas trabajadoras del país y sus familias pudieron recibir su aguinaldo gracias a la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
• Durante la campaña "Aguinaldo a tiempo... A derecho" personal de la Inspección de Trabajo visitó 231 centros de trabajo en atención a las denuncias presentadas.
San José, Costa Rica. La campaña "Aguinaldo a tiempo...A derecho" que inició desde el pasado 1° de diciembre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) culminó a mediados de la semana anterior con resultados positivos para las personas trabajadoras y sus familias, pues en esta ocasión 1057 colaboradores y colaboradoras recibieron el aguinaldo gracias a la intervención del Ministerio.
Personal de la Dirección Nacional de Inspección (DNI) y la Dirección de Asuntos Laborales (DAL) del MTSS atendieron 372 denuncias individuales entre el 21 de diciembre de 2021 y el 08 de enero de 2022, las cuales representan a 231 centros de trabajo visitados, por los inspectores e inspectoras de trabajo.
Durante estas visitas, fueron prevenidas 97 personas empleadoras, de las que 84 cumplieron con el pago del aguinaldo, tres presentaron recurso de revisión, cinco quedaron sin efecto, cuatro no cumplieron lo prevenido, por tanto serán elevados a sede judicial y una tiene revisión pendiente.
"Considero importante destacar, que aún en medio de la difícil situación económica en la que se han visto inmersas muchas personas empleadoras como consecuencia de la pandemia que enfrentamos, el grado de cumplimiento del pago del aguinaldo es elevado y la atención ofrecida por aquellos que recibiern la intervención del Ministerio de Trabajo para que cumplieran con la obligación fue positiva casi en su totalidad", manifestó la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Silvia Lara Povedano.
Con respecto a la infraccionalidad por sector económico destaca que de las 231 denuncias presentadas 75 corresponden a la categoría de Otros Servicios (32,46%), le sigue 68 en Comercio (29,43%), 22 en Industria (9,52%) y 20 en Seguridad Privada (8,65%).
En los datos categorizados por región se tiene que la Región Central tiene la mayor cantidad de denuncias con 139 de un total de 231, le sigue la Huetar Norte con 36 y la Pacífico Central con 20.
En comparación con la infraccionalidad por sector económico registrada en la campaña del 2020 se presentaron 400 denuncias, 40,75% (163) se dieron en Comercio, mientras que un 22,75% (91) se dio en empresas de Servicios. La Región Central también concentró la mayoría de denuncias (241), seguida por las regiones Huetar Caribe (52), Huetar Norte (45) y Pacífico Central (41).
Con respecto a estos datos, el viceministro de Trabajo, Ricardo Marín Azofeifa señaló que "reconoce y agradece el esfuerzo y compromiso con el que el personal del Ministerio llevó a cabo esta campaña que redunda en beneficio de la población trabajadora del país y sus familias". Por otra parte, dijo que "es importante reiterar que la campaña si bien finaliza, no así la posibilidad de denunciar, gestión que se puede realizar por diferentes medios. Importante para que las personas trabajadoras sepan que mientras subsista la relación laboral o un año antes de finalizada la misma, pueden alegar su derecho del aguinaldo."
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ofreció atención en los días de cierre institucional para dar respuesta a las personas que tenían dudas con el pago del aguinaldo, requerían asesoría o presentar las denuncias respectivas. La Dirección de Asuntos Laborales atendió en total a 1403 personas tanto de forma presencial como desde el chat institucional.
Con la utilización de medios virtuales para la asesoría y recepción de denuncias, se pudo dar atención a las personas sin poner en riesgo la salud tanto de estas como de las personas funcionarias del MTSS. De esta manera, de las 372 denuncias individuales presentadas, 344 fueron presentadas de manera virtual y únicamente 28 fueron de forma presencial.