• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2022
  • agosto
  • Ministra de Trabajo acude al Consejo Nacional de Salarios para resolver esquema salarial de estibadores en Moín y Caldera

 

Ministra de Trabajo acude al Consejo Nacional de Salarios para resolver esquema salarial de estibadores en Moín y Caldera

 

26 de agosto de 2022

CP-035- 2022 MTSS

 

·         Desde el año 2018, a los estibadores de Limón se les paga por hora.

·         En Caldera, ex trabajadores del INCOP aseguraron que, una vez que se concretó la concesión, el Estado les dejó por su cuenta, y los operarios tuvieron que negociar condiciones contractuales con la actual concesionaria, sin ningún tipo de asesoría técnica.

·         Actualmente, los concesionarios portuarios asignan un pago por hora a los trabajadores de las cooperativas, con tres jornadas diferenciadas (diurna, nocturna y mixta).

 

San José. Con el objetivo de proteger y cumplir con los derechos laborales de las personas que prestan el servicio de estiba en los puertos de Moín y Caldera, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Esquivel Rodríguez, envió esta mañana un oficio al Consejo Nacional de Salarios, para solicitar su pronta revisión al salario mínimo fijado para este tipo servicio.

Con esta solicitud, la ministra busca que exista un sano equilibrio, entre los costos de producción y los esfuerzos que define la tarea de estibadores, merecedores de todas las condiciones y derechos laborales, que demanda la legislación laboral de Costa Rica.

El servicio de estiba es un proceso que consiste en la adecuada colocación y distribución de las mercancías en una unidad de transporte de carga, para maximizar la capacidad del espacio disponible en el puerto.

En la práctica, estos servicios han sido atendidos principalmente por cooperativas, cuyas actividades están centradas en las labores de carga y descarga en ambas terminales portuarias.

La ministra Esquivel Rodríguez explicó que uno de los problemas más grandes que enfrentan las organizaciones que prestan este servicio, es su capacidad de negociación de las condiciones contractuales, por lo que se hace necesario capacitar a los interesados y fortalecer la gestión de sus cooperativas.

Asimismo, detalló que "en los últimos años, se ha generado confusión entre los sectores en la aplicación de dicho salario mínimo, definido por este Consejo, al considerarse un salario a destajo, que se paga a la cuadrilla que participa en el proceso de estiba y desestiba en muelles".

"Situación que genera una urgente necesidad de promover el cumplimiento de sus derechos laborales y políticas de salarios mínimos que garanticen la protección de sus derechos laborales", concluyó la ministra.

PROBLEMA AFECTA COOPERATIVAS EN AMBAS COSTAS

A inicios de este mes, la ministra Esquivel Rodríguez se reunió con varias cooperativas que prestan este servicio tanto en la terminal portuaria de Moín como en la de Caldera, con el fin de escuchar su problemática.

En dichas reuniones, los representantes de las cooperativas que actualmente prestan este servicio, aseguraron que lo realizan mediante una modalidad de tarifas (diurna, mixta y nocturna), donde alegan que el pago se reconoce por horas de servicio y no por movimiento de carga, como lo que indica el decreto 42104-MTSS, del 1 de enero del 2020.

Ahora el caso quedará en manos del Consejo Nacional de Salarios para que sea analizado, y éste deberá emitir un criterio técnico que esclarezca las condiciones que se deben cumplir para prestar o recibir este servicio.