7 de abril, 2022
CP 008 - 2022-MTSS
San José. El Eje de Empleabilidad, Innovación y Seguridad Social, de la Mesa Caribe ejecutó un Plan de Acción consensuado en un marco de diálogo tripartito ampliado, que tuvo como objetivo promover una agenda que permitiera potenciar la empleabilidad y el trabajo decente como parte esencial de una estrategia de desarrollo territorial, a partir de las oportunidades económicas basadas en las características geográficas y culturales de la provincia.
Las acciones articuladas lograron beneficiar a más de 46 mil personas, con una inversión de ¢ 36.034.960.793,25 y en términos cualitativos destaca el fortalecimiento del tejido social en la región, así como la promoción del mercado local.
En el caso del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, prácticamente se ha duplicado el número de beneficios y los montos invertidos en la región, así como el tipo de programas apoyados. Se ha promovido la formación especializada en inglés mediante la Alianza para el Bilingüismo, beneficiando a 2.651 personas; y un total de 2.614 han sido apoyadas en procesos formativos o socio productivos.
Tras la presentación oficial del Plan Nacional de Clústeres en octubre de 2021, se han planteado tres iniciativas regionales y se ha puesto a disposición un programa de capacitación financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en metodologías y herramientas de gestión de clústeres para que actores de los sectores público, privado y académico se capaciten.
Además, se ha brindado seguimiento estratégico al proyecto financiado por el Instituto de Desarrollo Rural a través del Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Earth. para la consolidación de las iniciativas clúster de logística y agro-industria.
Por su parte el Instituto Nacional de Aprendizaje ha invertido entre 2018 y 2021 un total de ₡24 554 269 903,25 . Con ello se ha logrado capacitar a más de 34 mil personas y se ha impactado a una gran cantidad de emprendimientos y PYMES en la Región.
El potencial empresarial y emprendedor de la región se apoyó mediante programas de asistencia técnica, créditos blandos y capital semilla, por medio del Pronamype, lo que ha beneficiado a los emprendimientos locales con al menos 111 millones de colones colocados que apoyan a más de 300 personas. El INA ha acompañado en el desarrollo de proyectos productivos a más de 220 pymes y, por medio de los Centros de Desarrollo Empresarial, ha atendido a 169 clientes y otorgado becas para desarrollo empresarial.
Los seis cantones de la región Huetar Caribe, cumplieron con todos los procesos para operar el modelo de Ventanilla Única Municipal. Este proyecto implica la mejora de trámites y tiempos de respuesta, capacitación de autoridades y la articulación multinivel (incluyendo al Ministerio de Salud, SENASA, entre otros). También se ha emitido el decreto N°42709-H-MEIC-MTSS-MINAE-MICITT "Medidas para incentivar la participación de empresas PYME y empresas de la economía social en las compras públicas de la administración, según criterios de localización y sostenibilidad", que promueve las compras públicas con enfoque territorial y de encadenamientos locales.
La Mesa Caribe ha potenciado la articulación de la oferta programática interinstitucional como nueva forma de intervención a nivel local, basándose en el diálogo social y vinculando a los actores sociales, academia y sociedad civil.