Diciembre 7, 2021
CP-032-2021 MTSS
• Ministras de Trabajo y Seguridad Social y de la Condición de la Mujer firmaron el documento junto a representantes de las centrales sindicales y de la Mesa Sindical de Mujeres.
• Acuerdo impulsará acciones conjuntas en materia de políticas públicas de igualdad, no discriminación, no violencia, corresponsabilidad y equidad de género.
• La Costa Rica del Bicentenario sigue comprometida con la paridad y los derechos humanos de todas las personas.
San José, Costa Rica. La firma de una carta de entendimiento entre jerarcas del poder ejecutivo y representantes sindicales buscará promover las condiciones de igualdad y equidad en el trabajo y el empleo, la participación paritaria en las organizaciones sindicales y la corresponsabilidad familiar y laboral, y la no violencia en el trabajo y el hogar.
Se trata de un documento que es producto del diálogo social y fue firmado este viernes 3 de diciembre por la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Silvia Lara Povedano; la Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), Marcela Guerrero Campos y representantes de la Mesa Sindical de Mujeres y de las Centrales Sindicales -Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN), Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses (CMTC), Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT) y Central General de Trabajadores (CGT).
A partir de la firma de esta carta de entendimiento, las instituciones y organizaciones firmantes buscarán impulsar acciones conjuntas en materia de políticas públicas de igualdad, no discriminación, no violencia, corresponsabilidad y equidad de género, así como colaborar en proyectos y programas que promuevan una mayor participación de las mujeres a nivel sindical y laboral donde ejerzan o aspiren a ejercer puestos de toma de decisiones.
Esto será posible mediante acciones ejecutadas conjuntamente por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, las Centrales Sindicales suscribientes, la Mesa Sindical de Mujeres y con la asesoría técnica del INAMU en materia de igualdad de género y derechos humanos de las mujeres.
La Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Silvia Lara Povedano, señaló que "con este instrumento buscamos diseñar una agenda conjunta que contiene cuatro objetivos muy claros e importantes, la igualdad y la no discriminación, la participación paritaria en las organizaciones sindicales, la corresponsabilidad en el reparto equitativo de las tareas y cuido, tanto en el ámbito laboral como familiar entre mujeres y hombres y la no violencia de género en los centros de trabajo y en la familia. La Costa Rica del Bicentenario sigue comprometida con la paridad y los derechos humanos de todas las personas".
Marcela Guerrero Campos, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del INAMU, celebró la firma de este Memorándum al reconocer que esta acción "permitirá impulsar acciones conjuntas en materia de políticas públicas de igualdad, no discriminación y equidad de género, así como la colaboración en proyectos que promuevan una mayor participación de las mujeres en el sector sindical y organizaciones sociales donde ejerzan o aspiren a ejercer puestos de toma de decisiones".
El acto de firma contó con una motivación a cargo de la jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Elizabeth Odio Benito, en la que señaló que el reconocimiento y goce de la igualdad de derechos "tiene que ser motivo de nuestro trabajo desde nuestros ministerios, desde nuestras organizaciones y desde nosotros, de cada una de nosotras, que tenemos que involucrarnos, tenemos que asumir esa responsabilidad y tenemos que luchar por ella".
Por su parte, la directora de la Organización Internacional del Trabajo para América Central, Panamá, Haití y República Dominicana, Elena Montobbio destacó que "En el marco de los 16 días de movilización contra la violencia hacia las mujeres, ser testigos de honor en la firma de esta carta de entendimiento supone un gran honor y compromiso para esta gestión. Trabajar en el marco de una recuperación económica ante los desafíos que nos sigue planteando la pandemia, nos plantea cómo queremos esa recuperación: sin discriminación, violencia, ni acoso; con igualdad, equidad y plenos derechos para el trabajo decente de las mujeres. La firma de esta carta de entendimiento da luz al proceso de trabajo por la ratificación en Costa Rica del Convenio 190 y pondrá un foco nuevo en esa lucha compartida. En nombre del equipo de la OIT, siguen contando con el mismo compromiso en ese trabajo por los derechos de las mujeres de hoy, niñas, jóvenes y sus familias".
Fanny Sequeira Mata Secretaria General de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum señaló que "para el mundo del trabajo, la dimensión de género tiene que ser una categoría significativa para el abordaje e interpretación de los problemas socio laborales y las desigualdades de género, las cuales son intolerables al igual que la violencia contra las mujeres".
Así mismo, Rose Mary Rodríguez Bustos, Coordinadora de la Mesa Sindical de Mujeres, destacó que, con la firma de esta carta de entendimiento entre el MTSS, el INAMU, las Centrales Sindicales y la Mesa Sindical de Mujeres se nos abren más oportunidades de continuar creciendo y fortaleciendo nuestros conocimientos y capacidades, nuestras centrales sindicales serán fortalecidas y las grandes ganadoras serán las mujeres trabajadoras.