• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2021
  • diciembre
  • Inicia campaña "Aguinaldo a tiempo... a derecho" del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

 

Inicia campaña "Aguinaldo a tiempo... a derecho" del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

 

Diciembre 1, 2021

CP-031-2021 MTSS

 

• Fecha límite de pago es el 20 de diciembre.

• Posibilidad de denunciar en línea estará disponible a partir del 21 de diciembre.

• 105 personas atenderán denuncias durante el período de vacaciones de fin de año.

 

San José, Costa Rica. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social anunció este martes el inicio de la campaña Aguinaldo a tiempo... a derecho, que busca reducir el incumplimiento por el no pago de este derecho laboral, con un grupo de 105 personas funcionarias en todo el país.

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Silvia Lara Povedano, el viceministro de Trabajo, Ricardo Marín Azofeifa, y el Director Nacional de Inspección, Walter Villalobos, informaron sobre las acciones que realizará la institución en materia informativa e inspectiva sobre el pago a tiempo y a derecho del aguinaldo.

En conferencia de prensa, la jerarca de Trabajo anunció que "el objetivo principal de esta campaña es que las personas trabajadoras reciban a tiempo y de manera correcta este aguinaldo como es su derecho".

"Nuestro compromiso desde hace más de 20 años es acompañar a las personas trabajadoras y empleadoras durante el mes de diciembre para brindar el acompañamiento necesario tanto a las personas trabajadoras como a las empleadoras de manera que no se presenten inconsistencias en el cálculo y pago del aguinaldo", añadió.

Para estos efectos, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social habilitará la posibilidad de realizar denuncias en línea desde el sitio web, la aplicación celular TrabajoCR, el chat institucional y la cuenta oficial de Facebook (www.facebook.com/TrabajoCR).

Estos canales estarán habilitados a partir del 21 de diciembre, primer día hábil para presentación de denuncia de acuerdo con la Ley de aguinaldo en la empresa privada.

En nuestro país, producto de la pandemia, se aplicaron las medidas de protección del empleo - reducción de jornadas laborales y suspensiones temporales de contrato- y estas tienen incidencia en el cálculo del aguinaldo. Esto quiere decir que las personas que han tenido reducción de jornada o suspensiones de contrato, recibirán un pago proporcional del aguinaldo de acuerdo con los salarios percibidos durante el año.

Al ser al aguinaldo un promedio de los salarios ordinarios y extraordinarios devengados por las personas trabajadoras durante el año, cuando estas recibieron menos salario por tener una jornada disminuida o salario cero en el caso de las personas con suspensión de contrato, es esta la suma que deben aportar a la hora de hacer el cálculo de este derecho laboral.

"El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, hace un llamado respetuoso a las personas empleadoras para que hagan el pago de este derecho antes del 20 de diciembre, tal como lo establece la ley y para esto hemos habilitado distintos canales de asesoría y cálculo", destacó el viceministro de Trabajo, Ricardo Marín.

Este año, por temas de salud y seguridad sanitaria, no se instalarán toldos informativos a lo largo del país como ha sido tradición en el MTSS y en su lugar se programarán transmisiones de Facebook Live para brindar la asesoría laboral correspondiente. La primera está programada para el próximo lunes 6 de diciembre a las 4:30 de la tarde por el canal oficial del MTSS.

El año anterior, la Dirección Nacional de Inspección atendió un total de 400 denuncias individuales que representaron 277 patronos con incumplimiento. Todas estas denuncias fueron atendidas y se obtuvo como resultado que 140 empleadores se pusieron a derecho, mientras que 8 casos fueron elevados a instancias judiciales.

Al día de hoy, de esos 8 expedientes trasladados, seis siguen en curso judicial mientras que en dos casos ya se dictó sentencia judicial y se aplicaron las multas que los jueces laborales consideraron pertinentes en cada caso.

Para facilitar la presentación de denuncias por no pago de este derecho, además de los canales virtuales mencionados anteriormente, la Dirección Nacional de Inspección estará atendiendo de manera presencial los días del 21 al 24 y del 27 al 30 de diciembre, así como del 3 al 7 de enero de 2021 en las oficinas de San José, Cartago, San Carlos, Alajuela, Puntarenas, Liberia, Limón y Pérez Zeledón.

El aguinaldo es un doceavo de todos los salarios ordinarios y extraordinarios, devengados por la persona trabajadora durante los doce meses que van del 1° diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año en curso. Tienen derecho a este las personas trabajadoras después de laborar por al menos un mes continuo para el mismo patrono.  A este monto no se le deducen cargas sociales, renta, embargo ni cualquier otro concepto, únicamente será embargable por casos de pensión alimentaria.

Para el cálculo de este derecho se cuenta con la aplicación oficial del MTSS, completamente gratuita y la calculadora del sitio web.

Infraccionalidad es casi del 30% según la ECE

De acuerdo con los datos de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) al menos 305.965 personas fueron afectadas por el incumplimiento del pago del aguinaldo correspondiente al período 2020, lo que representa un 28% de posible infraccionalidad.

Entre otros datos, los resultados de la ECE arrojan que las personas con empleos no calificados muestran mayor incidencia en el incumplimiento del pago de aguinaldo. Además, la condición de empleo informal es determinante en cuanto al incumplimiento de este derecho.

La Región Brunca reúne características que la posicionan como la región con mayor incidencia de incumplimiento de pago de aguinaldo y existe una mayor incidencia en el incumplimiento de pago en las empresas con menos de 10 integrantes.

"Todos estos datos nos llevan a reforzar el trabajo que se hace desde la inspección laboral en momentos en que las personas disfrutan de sus días de descanso. Nuestra tarea principal será lograr que la infraccionalidad sea cada vez más baja", finalizó la jerarca de Trabajo