• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2021
  • abril
  • Más de 9.700 ofertas de trabajo reflejan recuperación económica

 

Primer trimestre 2021:

Más de 9.700 ofertas de trabajo reflejan recuperación económica

 

ˇ         Crecimiento de opciones laborales responde a la estrategia del gobierno de atracción de inversión extranjera directa y a la ejecución de obra pública vial, educativa y hospitalaria, entre otras acciones.

ˇ         País evidencia índices de recuperación económica con la disminución, por sexto mes consecutivo, del desempleo que pasó de 24.4% a 19.1%.

ˇ         Datos del INEC muestran que el número de personas ocupadas aumentó en 261.431 de julio 2020 a enero 2021.

 

CP-380-2021

5 de abril de 2021

 

En el primer trimestre de 2021, empresas nacionales y extranjeras anunciaron alrededor de 9.712 puestos de trabajo en Costa Rica, de los cuales 4.050 corresponden a ferias de empleo, de acuerdo con datos recopilados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Este incremento de las ofertas laborales responde -entre otras acciones- a la consolidación de Costa Rica como socio estratégico de muchas empresas que buscan ambientes de convergencia tecnológica y talento humano de calidad, así como a la ejecución de proyectos de infraestructura pública vial, educativa y hospitalaria.

Estos signos de recuperación a un año del primer caso de COVID-19 en el país coinciden con la reapertura gradual propiciada por el gobierno, que ha generado mayor dinamismo en la economía y estabilidad y confianza a las empresas. Asimismo, con la disminución por sexto mes consecutivo del desempleo, el cual pasó de 24.4% a 19.1%, según datos del INEC.

Entre las empresas extranjeras que han anunciado en este primer trimestre del año la expansión de su negocio en Costa Rica se encuentran Biomerics, Intel, Roche, Concentrix, Bill Gosling, Centro 27 Escazú y Zona Franca Coyol, entre otras.

Un aspecto importante a destacar es que muchos de estos empleos corresponden a lugares fuera del Gran Área Metropolitana (GAM). Tal es el caso de la multinacional SYKES que anunció 500 puestos de trabajo en su sede de Liberia, Instantia que informó sobre la inversión en una nueva planta en Roxana de Pococí y HELM360, que prevé inaugurar su nuevo centro de soporte en San Isidro de El General, en Pérez Zeledón con una inversión inicial de US$2 millones.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, comentó que este aumento de oferta de trabajos por parte de las empresas, en su mayoría extranjeras y radicadas en el país, se debe al trabajo interinstitucional, el cual ha permitido desarrollar una estrategia país de atracción de inversión extranjera directa.

"Es por esto que se ha venido desarrollando propuestas de valor regionales con miras a que continuemos generando más empleo y oportunidades en dichas zonas", agregó.

Asimismo, mencionó q el incremento de nuevas opciones laborales se ve fortalecido con el arranque este año de nuevas obras públicas como los pasos a desnivel en Taras-La Lima y en La Bandera, la ampliación de La Angostura y la construcción del hospital de Puntarenas

De acuerdo con datos oficiales, al cierre de 2020, se registraron 456 empleos nuevos en comunidades fuera de la GAM gracias a empresas multinacionales.

Otras opciones laborales en el país -anunciadas durante el primer semestre de 2021-corresponden al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro en la Región Huetar Norte, así como a la empresa Van der Laat y Jiménez S.A.

Precisamente, este lunes 5 de abril, la Caja Costarricense de Seguro Social dio la orden de inicio para la construcción del nuevo hospital de Turrialba, que estará a cargo de la empresa constructora Van La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Silvia Lara, recordó que desde el peor momento de la pandemia -en mayo, junio y julio del año anterior- hacia finales de 2020, ya se habían recuperado cerca de 261 mil puestos.

Agregó que además de esa recuperación de empleos ante la pandemia, este año comenzó un nuevo proceso de creación de puestos de empleo. "El gran desafío al que nos enfrentamos es cerrar las brechas de talento, es decir, cómo garantizamos que esas ofertas laborales anunciadas en los meses de enero, febrero y marzo encuentren a las personas que se requieren", puntualizó.

Recuperación de empleos post pandemia

Según la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Costa Rica muestra que el número de personas ocupadas aumentó en 261.431 de julio 2020 a enero 2021, evidenciando índices de recuperación económica con la disminución, por sexto mes consecutivo, del desempleo que pasó de 24,4% a 19,1%.

Datos comparativos, tomados de las encuestas del INEC, muestran que entre el trimestre de mayo-junio-julio y noviembre-diciembre 2020-enero 2021 existe una leve tendencia de mejora en la ocupación en las mujeres, quienes han recuperado 10 mil empleos más que los hombres.

Este creciente ritmo de recuperación de empleos ha favorecido en mayor medida a las regiones Chorotega y Pacífico Central, quienes, luego de una caída en el empleo producto de la pandemia, han logrado aumentar la tasa de ocupación a un 23% para la región Pacífico Central y un 18% para la región Chorotega.

Lista de empleos anunciados:

Empresa

Cantidad de puestos

Monifai

30

Van der Laat y Jiménez S.A.

1500

Synter Resource Group

35

Golabs

50

Client Services

60

Instantia

30

Prodigious

100

Coyol Free Zone

100

Fujitsu

60

I Feria de empleo virtual en Escazú

100

Biomerics

175

Helm360

15

Mc Donald´s

100

Panasonic

25

Centro 27 Escazú

800

Bill Gosling

200

Intel

202

P&G

5

Roche

125

Refugio Mixto Caño Negro

200

BAIC

30

Softon Digital

150

SYKES

500

Sottek

60

Feria de empleo de ULACIT

1150

Plaza Comercial ECO Z13

60

Feria Virtual de Empleo y Pasantías UTN 2021

2800

Concentrix

1000

Grupo Babel

50