Diciembre 30, 2020
CP-056-2020 MTSS
• Antes del cierre del año se recibieron 342 denuncias individuales contra 230 centros de trabajo.
• Dirección Nacional de Inspección ha dado atención a un 83% de las denuncias.
• Dirección de Asuntos Laborales dio atención y asesoría a más de 1.000 personas en atención presencial y virtual.
San José, Costa Rica. La campaña Aguinaldo a tiempo... A derecho permitió a 606 personas trabajadoras y sus familias disfrutar de su aguinaldo antes del cierre del año 2020.
Esto gracias a la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social desde las Direcciones de Inspección y de Asuntos Laborales quienes estuvieron atendiendo de manera expedita e inmediata las denuncias presentadas por las personas trabajadoras afectadas por el no pago de este derecho laboral.
Al cierre de atención de este 30 de diciembre, 342 personas presentaron denuncias por falta de pago de aguinaldo. Se trata de un total de 230 personas empleadoras con un posible incumplimiento en el pago.
Ricardo Marín Azofeifa, viceministro de Trabajo y Seguridad Social destacó la importancia de impactar a esta cantidad de personas trabajadoras y sus familias que luego del 20 de diciembre no habían recibido su pago correspondiente.
"Este es un esfuerzo de la mayor importancia para lograr que estas personas contaran con su aguinaldo antes del cierre del año. Dimos atención expedita a estas denuncias y el resultado es este número importante de familias beneficiadas con nuestra intervención"
La mayor cantidad de incumplimiento se dio en el sector comercio y en el sector servicios con 138 y 82 denuncias respectivamente. En cuanto a la localización de estas denuncias, la mayoría se ubica en la Región Central con 203 denuncias, seguida por la Región Huetar Caribe con 45 denuncias y la Región Huetar Norte con 40 casos.
Este año, debido a la pandemia, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, hizo el llamado a las personas afectadas para que presentaran sus denuncias a través de canales virtuales, lo que dio como resultado que casi el 88% de las denuncias ingresaran por el sitio web, el chat institucional o la aplicación TrabajoCR.
De esta manera, solo 44 denuncias fueron presentadas de forma presencial, mientras que 273 se recibieron desde el sitio web (incluye ingreso desde la App) y otras 25 ingresaron vía chat.
Para Walter Villalobos Fernández, Director Nacional de Inspección, a.í. "el esfuerzo hecho por las más de 100 personas funcionarias de las Direcciones de Inspección y de Asuntos Laborales nos permiten no solo atender de forma segura, desde la virtualidad, sino acudir en la mayor inmediatez a hacer las visitas inspectivas correspondientes. Esto ha facilitado que las personas empleadoras se pusieran a derecho en beneficio de las y los trabajadores y sus familias que no habían recibido su aguinaldo a tiempo".
La Dirección de Asuntos Laborales brindó asesoría y servicio de cálculo a las personas afectadas. En total se atendió de manera presencial a 490 personas, mientras que a través del chat se dio asesoría y acompañamiento a 555 personas.
La atención exclusiva e inmediata de las denuncias por no pago de aguinaldo, así como las visitas de revisión que quedaron pendientes se retomará durante la primera semana de enero del 2021, específicamente los días del 4 al 8 de enero con el objetivo principal de atender e 100% de las denuncias presentadas por las personas afectadas.
Resumen de denuncias presentadas
Corte a las 2 pm del 30 de diciembre de 2020
Denuncias individuales