• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2020
  • diciembre
  • Crecimiento del desempleo mantiene tendencia de descenso

 

Crecimiento del desempleo mantiene tendencia de descenso

 

Diciembre 3, 2020

CP-052-2020 MTSS

 

·        Tasa de desempleo abierto es de 21,9% para el trimestre móvil de Agosto-septiembre-octubre de 2020.

·        Con respecto al trimestre anterior, casi 32 mil personas se sumaron al empleo en el país.

·        Desde la medición del trimestre móvil mayo-junio-julio, la tasa de desempleo ha mostrado una tendencia de descenso.

 

San José, Costa Rica. La Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para el trimestre móvil de Agosto-septiembre-octubre muestra un nuevo descenso en la tasa de desempleo abierto en el país.

Unido a esto, la encuesta arrojó que, con respecto al corte del trimestre anterior, 31.719 personas se sumaron al total de ocupados del país. El total de ocupados en el país es de 1.877.828 personas. La tasa de ocupación es de un 60,3% para los hombres y un 33,4% para las mujeres.

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte Romero destacó que "esta es la tercera vez de manera consecutiva que el crecimiento interanual presenta un comportamiento hacia la baja, lo cual muestra una tendencia progresiva hacia la recuperación de puestos de trabajo, producto de las aperturas y la recuperación de actividades que se han venido dando en los diferentes sectores económicos del país".

"Tal como lo reconoce el INEC, estamos viendo una leve recuperación de la tasa de desempleo abierto al mismo tiempo que la economía presenta números más positivos desde que inició la pandemia por el Covid-19", añadió.

El crecimiento porcentual de la tasa de desempleo fue de un 9,7% con respecto al mismo trimestre del año 2019.

 

Fuente: Encuesta

La tasa de desempleo abierto para esta medición es del 21,9% nacional. Las mujeres presentan una mayor tasa de desempleo que los hombres; 30,0 % y 16,5 % respectivamente.

En cuanto a las personas en situación de desempleo, el número asciende a 526.138 personas. El subempleo (personas que trabajan menos de 40 horas por semana y desean trabajar más) es de un 23,8%.

Con respecto a la afectación por la pandemia, la encuesta muestra que "para el trimestre móvil agosto, setiembre y octubre 2020, la población de 15 años y más con incidencia laboral por el efecto del COVID-19 fue de 1,13 millones de personas (28,3 %). De estos, 474.007 personas ocupadas tuvieron afectación laboral sumadas a 251.975 personas asalariadas y 222.032 trabajadores independientes.

Por otra parte, de acuerdo con los datos de la Inspección Laboral del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 23.064 personas han recuperado las condiciones originales de sus empleos, es decir, 9.223 personas que tenían sus contratos suspendidos han regresado a sus labores, mientras que 13.841 personas trabajadoras volvieron a laborar sus jornadas ordinarias.