• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2019
  • octubre
  • Herramienta de transparencia permite ver impacto de programas sociales financiados por el Fodesaf

 

Herramienta de transparencia permite ver impacto de programas sociales financiados por el Fodesaf

 

       Este 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de laPobreza

       Herramienta de auditoría ciudadana y análisis permitirá mostrar elavance reportado por los programas sociales

 

Octubre 10, 2019

CP-051-2019 MTSS

 

San José, Costa Rica. En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, presenta a la ciudadanía el Tablero de programas sociales financiados por el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), el cual, busca ser una herramienta de auditoría ciudadana y de análisis que permita mostrar el avance reportado por los programas sociales en sus compromisos de erradicación de la pobreza, el cumplimiento de las prioridades de los cinco ejes de Puente al Desarrollo y la distribución geográfica de los subsidios otorgados por los programas con cargo al Fodesaf.

La plataforma posee una herramienta para recepción de sugerencias y consultas, lo cual promueve la participación, transparencia, rendición de cuentas y conocimiento sobre la política social.

En 1992, la Organización de las Naciones Unidas definió el 17 de octubre de cada año como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el propósito de promover mayor conciencia sobre la importancia de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo, necesidad que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo.

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte Romero, resaltó "el papel fundamental realizado por el Ministerio de Trabajo como rector del sector social, desde el que hemos llevado a cabo esfuerzos importantes por mejorar las condiciones de los hogares con mayores necesidades, mediante los programas sociales y de empleo".

 "En concreto, mejoramos la gestión de los recursos del Fodesaf, para asignarlos de manera más eficiente, fortalecimos los programas más importantes de combate a la pobreza y empleabilidad y esta semana firmamos una Directriz para apresurar el uso de la herramienta de inteligencia social más poderosa con que cuenta el país, el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE), para focalizar de manera más precisa los programas sociales; entre otras medidas".

Los recursos del Fodesaf financian cerca del 80% de los programas sociales del Estado costarricense. Para el 2019 se estima que distribuirá beneficios por más de ˘650 mil millones, que se espera cubran a más de un millón de costarricenses.

El Tablero de programas sociales puede ser consultado en el siguiente vínculo

Seguir enlace