• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2019
  • octubre
  • Informe no representa posición oficial de la ONU sobre proyectos de ley de seguridad jurídica de las huelgas

 

Informe no representa posición oficial de la ONU sobre proyectos de ley de seguridad jurídica de las huelgas

 

Octubre 10, 2019

CP-050 2019 MTSS

 

San José, Costa Rica. La Ministra de Trabajo y Seguridad Social Geannina Dinarte Romero expresó su respeto por las observaciones que un grupo de relatores independientes hicieron en relación con el proyecto de ley 21.049, el cual busca brindar seguridad jurídica sobre la huelga y sus procedimientos.

Sin embargo, la jerarca destacó que dicho documento fue elaborado tras una solicitud de los propios grupos sindicales y que el mismo no representa la posición oficial del Sistema de Naciones Unidas, ni de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos.

"Somos respetuosos de los procesos que permiten a los sindicatos solicitar estas opiniones, sin embargo, debe quedar claro que este documento no representa la posición oficial de la Organización de Naciones Unidas, ni de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Es una opinión de un grupo que fue consultado por los sindicatos, y que emite una opinión sin consultar ni conocer los argumentos del Estado en torno al tema" señaló Dinarte.

La ministra también recordó que, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política y la Ley de Jurisdicción Constitucional, le corresponde a la Sala Constitucional hacer control de constitucionalidad y de convencionalidad para determinar - en ejercicio de su competencia - si el proyecto de ley en cuestión es respetuoso de nuestro marco jurídico y de las obligaciones derivadas de las normas internacionales ratificadas por el Estado Costarricense.

"Somos respetuosos de los Derechos Humanos y los tratatos internacionales en materia laboral; y por eso, acataremos cualquier observación que realice la Sala Constitucional en torno a este proyecto de ley" añadió la ministra.

Finalmente, la jerarca también mencionó que la institución encargada de dar seguimiento a los temas laborales por parte del Sistema de Naciones Unidas es la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo especializado que se ocupa, desde 1919, de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Dicho organismo, hasta la fecha, no se ha pronunciado de manera oficial en torno a este proyecto de ley considerando que este está siendo analizado por la Sala Constitucional de nuestro país.

Dinarte reiteró que será respetuosa de este proceso y de lo que en última instancia definan los diputados y diputadas en la Asamblea Legislativa.