• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2019
  • febrero
  • Encuesta Continua de Empleo presenta 170 mil nuevos ocupados en el país

 

Encuesta Continua de Empleo presenta 170 mil nuevos ocupados en el país

 

Febrero 1, 2019

CP-009-2019 MTSS

 

·        Según la Encuesta Continua de Empleo para el IV Trimestre de 2018.

·        Pese a una coyuntura negativa, la economía nacional mantuvo su capacidad de generar empleo.

·        Número de personas ocupadas aumentó a 2.165.325 trabajadores y trabajadoras.

 

San José, Costa Rica. Esta mañana fue presentada la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos, para el IV Trimestre de 2018, mostrando un aumento en la cantidad de personas ocupadas en el país con 170 mil nuevos ocupados.

Si bien la tasa de desempleo abierto se incrementó y el número de desempleados creció, también aumentó el número de personas ocupadas y la tasa de ocupación creció en casi cuatro puntos porcentuales.  Esto significa no solo que hay más personas con empleo (2.165.325), sino que la proporción de personas de 15 años o más con trabajo remunerado se incrementó. Esto demuestra que, pese a una coyuntura negativa, la economía nacional mantuvo su capacidad de generar empleo. Los 2.165.323 ocupados del cuarto trimestre del 2018 se convierte en la cifra más alta de personas con empleo de toda la serie de la ECE.

Estos datos del IV trimestre del 2018 están muy relacionados, según el Banco Central, con la desaceleración económica producto de la incertidumbre fiscal, el movimiento de huelga y el deterioro en la confianza de los consumidores. Además, también tuvo relación con los problemas en los flujos de comercio con Centroamérica dada la situación sociopolítica de Nicaragua.

Según reportó la Cámara de Comercio de Costa Rica, el movimiento de huelga lamentablemente generó repercusiones en la situación del empleo porque el 18% de los comercios del país tuvo que despedir personal. En ese momento, la organización empresarial destacó que el 76% de los empresarios sufrió bajas en sus ventas, y eso los obligó a tomar medidas como el despido.

Tal como señala el INEC, a lo largo del 2018 ha aumentado la oferta laboral, es decir personas que antes no participaban en el mercado laboral están buscando empleo.  Lo cual es un gran reto más si se tiene en cuenta que muchos de los que se encuentran desempleados son personas con poca o ninguna experiencia laboral. Esto hace necesario redoblar esfuerzos para aumentar las capacidades y conocimientos laborales de nuestra población.

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez Rímola destacó que "el actual gobierno trabaja para mejorar y aumentar el acceso a la educación y formación técnica.  Trabajamos en crear un sistema nacional de prospección que nos permita conocer las demandas en el corto y mediano plazo de las empresas, estamos reiniciando el dialogo por la educación dual para permitir un tránsito más rápido de las aulas a las empresas y buscamos mejorar la calidad del empleo mediante la instrumentalización de la estrategia tripartita contra la informalidad".

"Mantenemos un compromiso fuerte en la generación de empleos y en la dinamización de la economía, y por eso apoyamos de manera activa iniciativas como la Alianza para el Bilingüismo, la Educación Técnica y la dinamización de la economía en los territorios", añadió.

 

|/js_srv/incluir_audiomp3.htm?url=/prensa/audio/2019/005%20Steven%20Nunez%20ECE.mp3&ext=audiomp3

Señor Steven Núñez Rímola, Ministro