Octubre 8, 2018
CP-052-2018 MTSS
· Sindicatos acudieron al MTSS a firmar los acuerdos con el plazo señalado por el jerarca de Trabajo.
· Rebaja de salarios es procedente una vez la declaratoria de ilegalidad quede en firme
San José, Costa Rica. Siete sindicatos de cinco instituciones de Gobierno deponen el movimiento de huelga tras firmar acuerdos de levantamiento de esta con los jerarcas institucionales y con Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez Rímola, como testigo de estas firmas.
Se trata de las huelgas en la Caja Costarricense del Seguro Social (UNDECA y SINAE), la Dirección Nacional de CEN-CINAI del Ministerio de Salud (SITECO y SINAESPA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (SITECO), el Instituto Nacional de Aprendizaje (SITRAINA) y el Instituto de Desarrollo Rural (UNEINDER y SIPROINDER).
Con estos acuerdos entre los jerarcas institucionales y sus respectivos sindicatos, se levanta el movimiento de huelga de manera inmediata por lo que estas instituciones retornan a su funcionamiento regular.
Los acuerdos bilaterales garantizan que las instituciones no establecerán ninguna medida discriminatoria o represalia contra las personas trabajadoras que participaron, de manera pacífica, en el movimiento de huelga desde el 10 de septiembre de los corrientes.
"Una vez vencido el plazo otorgado por el Gobierno de la República para aquellos sindicatos que deseen un acuerdo con su jerarca, tenemos como balance general que cinco instituciones han suscrito acuerdos de este tipo, lo cual equivale a siete sindicatos que buscaron este acuerdo bilateral. En los distintos acuerdos firmados, hemos sido claros de que existe el derecho fundamental para que las personas asistan a huelga; así mismo, hemos sido garantes de que seremos respetuosos del ordenamiento jurídico y una vez las declaratorias de ilegalidad se encuentren en firme, se procederá conforme a lo dispuesto por la normativa nacional aplicando las medidas administrativas que correspondan, incluido el rebajo de salarios", destacó el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez Rímola.
Señor Steven Núñez Rímola, Ministro
A partir de la firmeza de la sentencia judicial sobre el proceso de calificación de la huelga, en caso de que proceda, las partes se reunirán en la sede del MTSS para negociar las medidas administrativas, entre ellas rebajas salariales, y/o planes remediales, en razón de los días que las personas trabajadoras estuvieron presentes en la huelga.
Si la huelga fuese declarada ilegal, mediante sentencia firme, la Administración Pública aplicará las medidas administrativas previstas en los artículos 379 y 385 del Código de Trabajo, los cuales indican que las instituciones podrán establecer sanciones una vez que la huelga haya sido declarada ilegal por las instancias judiciales, así como ordenar el despido cuando los trabajadores no se reincorporen al trabajo 24 horas después de la notificación de ilegalidad de la huelga.
Además, el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha dejado claro que el rebajo de salarios de los días no laborados por motivo de la participación en la huelga, no constituyen una sanción propiamente, por lo que estos actos serían jurídicamente procedentes cuando se produzca la declaratoria de ilegalidad de un movimiento huelguístico.