Diciembre 27, 2018
CP 068-2018 MTSS
· 27 personas empleadoras cumplieron con el pago del décimo tercer mes luego de ser prevenidas
· 758 denuncias en total se recibieron por distintos medios electrónicos y presenciales
· 392 fueron los centros de trabajo denunciados
San José, Costa Rica. Gracias a la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), unas 742 familias pudieron disfrutar de su aguinaldo luego de que las personas empleadoras denunciadas se pusieran a derecho.
La Dirección Nacional de Inspección del Trabajo (DNI) tramitó de forma prioritaria 258 denuncias del total de 392 presentadas hasta este jueves 27 de diciembre y se logró que 27 personas empleadoras cumplieran con el pago tras la prevención hecha en días anteriores. El total de trabajadores afectados por el no pago de aguinaldo fue de 1407 personas.
El Ministerio de Trabajo puso a disposición de las personas trabajadoras la posibilidad de interponer denuncias por el no pago de aguinaldo a través de medios electrónicos como la aplicación TrabajoCRy la página Web del MTSS.
"El reto que asumimos al abrir el canal de denuncias por medio de la App, nos invitaba a programar el personal suficiente para poder no solo registrar denuncias, sino atender las mismas de forma inmediata. Sabíamos que las estadísticas de años anteriores iban a quedarse atrás, ya que brindamos la posibilidad de denunciar desde los teléfonos celulares. No obstante, al revisar los números de personas trabajadoras que pudieron recibir su aguinaldo gracias a la intervención del MTSS, se confirma el gran valor del trabajo que realizamos como institución, y eso debe motivarnos, para devolverle al país una función pública eficaz y eficiente", destacó el viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Alfaro López.
Señor Juan Alfaro López, Viceministro
"Una vez más queda patente el compromiso de las personas funcionarias del MTSS, esta campaña ha sido abordada como un tema país, y así han actuado nuestros compañeros y compañeras tanto de la DNI como la DAL, sin olvidar aquellos de otras dependencias. Agradezco muchísimo la entrega de las personas que trabajaron durante estas fechas, y seguiremos, en estos días, buscando incidir más, ya que mientras tengamos noticias de una sola persona trabajadora que mantenga vulnerados sus derechos, tendremos un reto por afrontar como institución", añadió.
Al mediodía de este jueves se había atendido el 66% del total de denuncias presentadas, de estas 258 denuncias, se previno a un total de 84 patronos y se constató que 27 patronos se pusieron a derecho.
"Veo con mucho entusiasmo y principalmente con mucho compromiso como desde el nacimiento de esta gestión hace 18 años, hoy se integra el elemento tecnológico al servicio del usuario. Los resultados a esta fecha nos inspiran a creer que estamos preparados para dar un mejor servicio. Es invaluable el sentimiento que se obtiene cuando la intervención de un funcionario del ministerio permite que un trabajador y su familia se vean satisfechos al recibir el pago de un derecho establecido por nuestra legislación. La mística y la convicción de todos los funcionarios involucrados en esta gestión, igualmente hacen que estemos convencidos de que la función fundamental de la Inspección de Trabajo se mantiene intacta a pesar de los cambios a los que nos enfrentamos", recalcó Walter Villalobos Fernández, Subdirector Nacional de Inspección.
Señor Wálter Villalobos, Subdirector de Inspección del Trabajo
"Los resultados de esta campaña nos obligan, como institución garante del respeto de los derechos laborales, a establecer una distinta e innovadora forma de atención, de manera que, los servicios lleguen al usuario y no de forma inversa como históricamente ha sucedido", agregó.
De igual manera se trabajó durante los días sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de diciembre, así como el 26 y 27 de diciembre para atender las denuncias y consultas de las personas trabajadoras.
La Región central fue la que más denuncias presentó, mientras que los sectores con más infraccionalidad son Comercio, Seguridad y Construcción.
La Dirección de Asuntos Laborales (DAL) también fue un importante colaborador en esta campaña al poner a disposición el chat institucional durante los mismos días de la campaña, así como la presencia de funcionarios que realizaron cálculos de aguinaldo para las personas que así lo requirieran.
Según los datos de la DAL durante estos seis días se atendió a un total de 414 personas trabajadoras desde el chat institucional (240 personas), los toldos informativos (141 personas y la atención presencial en oficina (33 personas) para cálculos y asesoría.
Datos de las denuncias
Total de denuncias: 392 patronos denunciados
758 denuncias individuales presentadas
Denuncias atendidas: 258
Centro de trabajo cerrado: 22
Centro de Trabajo no localizado: 7
Prevenidos: 84
Pago por intervención: 27
Sin relación laboral: 111
Otros: 6
Pendientes de atención: 134
Trabajadores afectados por no pago: 1407
Trabajadores mejorados por la intervención de la Inspección: 742
Medio de denuncia
App: 203
Presencial: 75
Web: 93
Toldo: 20
E-mail: 1