19 mayo, 2015
CP 018-2015 MTSS
San José. La Encuesta Continua de Empleo correspondiente al primer trimestre de 2015 confirma la tesis expresada meses atrás por el Gobierno: el problema del desempleo está focalizado en sectores específicos de la economía. El comercio y el transporte son las ramas económicas que más empleos vienen perdiendo de forma sistemática.
Según la encuesta, sectores como la agricultura, la industria manufacturera, la construcción y el turismo han aumentado su cantidad de trabajadores en el último año de forma sostenida. En agricultura, en el último año se crearon 53 mil 514 empleos, seguido por la industria manufacturera con 40 mil 207. Entre todos los sectores con cifras favorables se crearon 121 mil 143 empleos.
Acciones del Gobierno como el reglamento de la Banca para el Desarrollo y la inyección de 1600 millones en créditos para reconstrucción y readecuación de deudas para los afectados por la sequía en Guanacaste, ayudaron a este dinamismo.
La intensa estrategia de atracción de vuelos, que ya suma seis nuevas frecuencias, ha colaborado a mantener estable el sector turístico.
Pero al Gobierno le llama especialmente la atención el hecho de que solo el sector comercial perdió 73 mil puestos de trabajo en el mismo periodo, sumado a las 20 mil pérdidas del sector transportes.
El sector comercio perdió 73282 empleos de marzo 2014 a marzo 2015.
Esta situación del desempleo focalizado en algunos sectores de la economía se confirma al revisar los datos de trabajadores inscritos en la Caja Costarricense del Seguro Social. En los primeros tres meses del año se han registrado 22 mil nuevos empleados. El único sector con un saldo negativo en reportes de la CCSS es el comercio, con una reducción de 1030 trabajadores.
Reconociendo que el problema del desempleo se manifiesta de diferentes maneras en los sectores económicos, la Alianza por el Empleo y el Desarrollo Productivo se enfoca en acciones específicas para cada sector. "Tenemos una especial preocupación por el fenómeno de destrucción de empleos en el sector comercial, porque su comportamiento está muy lejos del promedio de los sectores que hoy se encuentran estables de acuerdo con las condiciones de la economía", reiteró el Ministro de Trabajo, Víctor Morales Mora.
El Gobierno maneja tres posibles causas de la pérdida de empleos en comercio, que afectan la competitividad y provocan en muchos casos el cierre de negocios: el contrabando, la competencia desleal y la concentración del mercado.
Para confirmar esas teorías y aplicar correctivos, los ministerios de Economía y Trabajo coordinarán una investigación e inspección en campo, enfocada en comercio informal, en la que participarían Tributación, la Oficina de Defensa del Consumidor e Inspección Laboral. "El objetivo es combatir las prácticas de comercio desleal, el contrabando y el incumplimiento con la seguridad social y con el fisco, actuaciones que ponen en desventaja a los comercios en regla, desplazan mano de obra local y en muchos casos obligan al cierre de negocios", explicó el Ministro de Economía, Welmer Ramos González.
También, en el marco de la Alianza se impulsa un programa de formalización. En los próximos días la Junta Directiva de la CCSS conocerá la propuesta para reducir temporalmente la cuota de seguridad social a las microempresas que ingresen a un proceso de formalización. También se presentará a la Asamblea Legislativa un proyecto para exonerar a estas empresas de otras cargas sociales como FODESAF e IMAS de forma temporal.
Adicionalmente, el Ministerio de Economía promueve ante Hacienda la inclusión de un régimen tributario diferenciado para micro y pequeñas empresas, en el marco de la reforma fiscal que se encuentra en consulta y será presentada pronto a la Asamblea Legislativa.