11 de Marzo, 2015
CP 006-2015 MTSS
San José. El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Víctor Morales Mora, compareció esta tarde ante el Plenario Legislativo, para informar a los diputados y diputadas de la República sobre el tema de empleo y desempleo en el país.
Durante su discurso, de unos 30 minutos de duración, el jerarca de Trabajo se refirió a la situación real en cuanto a la pérdida de empleos por la salida de varias empresas del país, así como de la generación de puestos de trabajo gracias al ingreso de nuevas inversiones y por la ampliación de operaciones de algunas empresas tanto nacionales como extranjeras.
La moción presentada el 2 de marzo por el Diputado Humberto Vargas Corrales y aprobada de forma unánime por los 54 diputados presentes, solicitó a Morales referirse a tres temas específicos, las "medidas del Ejecutivo frente al incremento de empresas que abandonan el país"; "Política de atracción de inversión externa de la actual Administración"; y "Política de empleo de la Administración Solís Rivera".
Sobre el primero de los temas, el Ministro presentó datos publicados por la prensa nacional desde mayo de 2014 y hasta el 11 de marzo de 2015, en los que se puede constatar que hay un saldo positivo en cuanto al balance entre empleos nuevos y empleos perdidos por la entrada y salida de empresas.
Empleos Generados |
|||||||||||
Sector |
2014 |
2015 |
|||||||||
May. |
Jun. |
Jul. |
Ago. |
Sept. |
Oct. |
Nov. |
Dic. |
Ene. |
Feb. |
Mar. |
|
Hoteles y Restaurantes |
35 |
|
30 |
|
|
|
|
|
699 |
27 |
20 |
Construcción |
|
|
|
|
1.800 |
|
|
|
350 |
|
|
Industria manufacturera |
550 |
2.100 |
100 |
50 |
|
170 |
220 |
250 |
211 |
115 |
25 |
Salud |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
100 |
|
Transporte |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
50 |
|
Servicios |
800 |
|
500 |
1.400 |
300 |
|
300 |
|
|
|
150 |
Comercio |
500 |
22 |
300 |
80 |
|
2.940 |
|
|
|
30 |
|
Total |
1.885 |
2.122 |
930 |
1.530 |
2.100 |
3.110 |
520 |
250 |
1.260 |
322 |
195 |
Total Generados |
14.224 |
Empleos Perdidos |
|||||||||||
Sector |
2014 |
2015 |
|||||||||
May. |
Jun. |
Jul. |
Ago. |
Sept. |
Oct. |
Nov. |
Dic. |
Ene. |
Feb. |
Mar. |
|
Hoteles y Restaurantes |
|
|
|
|
|
120 |
400 |
|
220 |
|
39 |
Construcción |
|
|
|
|
150 |
|
|
|
|
|
|
Industria manufacturera |
350 |
260 |
|
260 |
1.250 |
18 |
|
|
143 |
150 |
|
Salud |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Transporte |
|
|
|
|
|
|
|
|
60 |
|
65 |
Servicios |
|
550 |
|
|
|
350 |
90 |
|
|
|
|
Comercio |
|
|
|
|
|
|
|
|
14 |
|
|
Total |
350 |
810 |
0 |
260 |
1.400 |
488 |
490 |
0 |
437 |
150 |
104 |
Total Perdidos |
4.489 |
Diferencia entre generados y perdidos |
|
Empleos Generados |
14.224 |
Empleos Perdidos |
4.489 |
Balance (positivo) |
9.735 |
Morales explicó ante el "Primer Poder de la República" los alcances de la Alianza por el Empleo y el Desarrollo Productivo, estrategia que reúne los esfuerzos del Gobierno con el sector empresarial y resumió los avances de las diferentes mesas de trabajo que ha sido establecidas por sectores económicos.
"Nuestra misión es identificar acciones y prioridades sectoriales de corto y mediano plazo para preservar y promover el empleo, y en eso estamos trabajando", destacó Morales.
Se presentó ante la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, una propuesta de aseguramiento alternativo para las microempresas, que hoy operan de manera informal, que permita que todas estas empresas y emprendimientos, que hoy no aportan a la seguridad social, ingresen a la formalidad a un costo menor de manera temporal, mientras se consolidan. También se acordó revisar las tarifas de inscripción de micro y pequeñas empresas, y algunos Decretos de varios ministerios que generan duplicidad en las regulaciones o altos costos para estas empresas. En tercer lugar se priorizó la presentación de un proyecto de Ley para la creación de PROEMPRESA, una agencia, adscrita al MEIC, que articula los servicios estatales dirigidos a la empresa nacional y la reactivación del mercado interno. El MEIC avanzó en el establecimiento de una medida de defensa comercial sobre importaciones de arroz pilado, para proteger la producción nacional del grano.
Se dio prioridad a la firma de un Convenio que involucra diversas instituciones, para crear un programa de abastecimiento de productos agrícolas y ganaderos, generados por productores nacionales, para proveer los insumos alimenticios de los hoteles en el país. También se acordó intensificar la estrategia de atracción de líneas aéreas y la apertura del Aeropuerto de Liberia en horario nocturno.
La prioridad era reglamentar la Banca para el Desarrollo, que el gobierno hizo en tiempo record y firmó la semana pasada en Consejo de Gobierno. esta ley representa un mecanismo de movilidad social que cuenta con la capacidad de lograr impactos en el desarrollo humano a nivel global, y por ende, en cerrar brechas económicas y sociales. Asimismo es un instrumento de inclusión financiera e inclusión económica para fomentar la creación de empresas, la generación de empleo, el incremento en la competitividad, así como la creación y desarrollo de mercados.
La prioridad es implementar una estrategia de teletrabajo, y de hecho la semana pasada realizamos el primer foro sobre el tema para promover esta modalidad. De igual forma, se pretende dar prioridad a la formación de los jóvenes en carreras de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para tener la capacidad necesaria para llenar los puestos disponibles en este sector.
Se acordó acoger la priorización de obras que realizó el Consejo Económico, y que incluye obras tan importantes como la Terminal de Contenedores de Moín, que inició operaciones de construcción del muelle el domingo pasado y que generará 350 nuevos empleos para la provincia de Limón solo en el primer semestre del año; la ruta 32, la carretera a San Ramón, entre otras. Precisamente el MEIC ha hecho importantes avances para favorecer el mercado interno, como la reforma al Reglamento Técnico de Cementos, que busca aumentar la oferta de cemento impulsando una mayor competencia en el mercado de este insumo esencial para la construcción.
Actualmente las empresas de inversión extranjera, podrían generar al menos 8 mil empleos más, sin embargo, no cuenta el país con el personal con las habilidades necesarias para ocupar esos puestos. Por esa razón se iniciaron alianzas con estas empresas para facilitar la capacitación de personal para ocupar esos empleos. También se continuará con la estrategia para garantizar la llegada de al menos 35 nuevas inversiones extranjeras este año, con un saldo total de 6 mil 500 empleos adicionales, y el plan de reinversiones que tendrá un saldo de al menos 4 mil nuevos empleos. En total, el sector de Inversión Extranjera Directa, más las exportaciones, generarán 20 mil nuevos empleos en 2015.
Se priorizó la realización de un estudio nacional de prospección del mercado laboral. Precisamente, esta semana se encuentra en el país el especialista que realizará dicho estudio, con el objetivo de tener una referencia más exacta sobre el estado de la oferta y demanda laboral para conocer con exactitud el desajuste existente, esto dará una proyección de las ocupaciones que requerirá nuestra economía en 5 y 10 años plazo. También es prioridad la aprobación de la Ley de Formación Dual, que se encuentra en la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación, pronta a recibir informe de subcomisión. La aprobación de esta ley en el menor tiempo posible será de gran importancia para promover el empleo joven.
En cuanto al clima de inversión el Ministro Morales destacó que "estabilidad y empleo no tienen por qué ser objetivos contrapuestos. La política macroeconómica, ha probado ser una herramienta importante para hacer frente a los desajustes temporales en los mercados de trabajo, derivados de cambios en el ciclo económico".
Un componente fundamental del clima de negocios es la tramitología. Lo anunció en estos días el Ministro de Economía, Welmer Ramos, que luego de un análisis de los cientos de trámites que realizan las instituciones públicas, se ordenó a 56 entidades de gobierno simplificar alrededor de 140 trámites durante este año.
El plan nacional de simplificación de trámites, compromete a los entes públicos a presentar un cronograma con miras a la reducción de requisitos que deben cumplir las empresas o ciudadanos para obtener un permiso, servicio o cualquier otra diligencia en las oficinas del gobierno.
El Ministro de Trabajo cerró su comparecencia dirigiendo un mensaje a los diputados y diputadas en el sentido de que esto "es un esfuerzo colectivo, y no puedo dejar pasar la oportunidad de solicitarles su aporte en el trámite y aprobación de proyectos de ley que mejoran las herramientas con que cuenta el Gobierno para combatir el desempleo y fomentar el desarrollo productivo".
Además propuso a los legisladores trabajar en una agenda conjunta a través de proyectos de Ley que permitan crear el clima propicio para la generación de empleo y el desarrollo productivo, entre los que ya se encuentran en corriente los siguientes:
Proyecto de Ley sobre Teletrabajo
Expediente Nš 19.019, para regular la Formación Dual.
Antes de que finalice el mes de abril el Gobierno estará presentando dos proyectos de Ley: la exoneración temporal de algunas cargas sociales para microempresas, y la ley de creación de PROEMPRESA.
19.385: Utilización de reservas voluntarias acumuladas por el Instituto Nacional de Seguros en fideicomiso de obra pública.
19.081: Marco para la gestión de fideicomisos con contrato de arrendamiento para el financiamiento de Obra Pública.
18.252. Fortalecimiento del INCOFER y promoción del tren eléctrico interurbano de la GAM.
18.888. Reforma a la ley 7531 del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional.
18.014: Ley de autorización para la titularización de flujos de caja de obra pública para disminuir la necesidad de endeudamiento público y promover la inversión pública.
18.789: Ley de Biocombustibles.
Proyecto de modernización de la inspección laboral, elaborado en conjunto con los despachos de las Diputadas Patricia Mora y Sandra Piszk.