Evaluará relación entre demanda laboral y oferta educativa
19 de Marzo, 2015
CP 007-2015 MTSS
San José. Cumpliendo con uno de los compromisos de la Estrategia Nacional de Empleo y Producción, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social inició la realización de un estudio de prospección del mercado laboral. El objetivo es conocer las necesidades de recurso humano de los distintos sectores de la economía, los perfiles ocupacionales más demandados por las empresas, y las necesidades formativas de la fuerza laboral del país; en el corto y mediano plazo.
La investigación empezó la semana anterior, con la visita al país de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que ya han aplicado la metodología diseñada por ese organismo en países como Perú, Colombia y Panamá. En la primera etapa participan también el Banco Central de Costa Rica, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y el Observatorio del Mercado Laboral del MTSS; y posteriormente se integrarán el MEP, el INA, el MICITT y CINDE.
El estudio permitirá conocer con claridad el nivel de desajuste entre demanda laboral y oferta educativa, así como anticipar algunos escenarios de acuerdo con las tendencias de la economía, y pronosticar el empleo y la demanda ocupacional por sectores económicos en el mediano y largo plazo. Asimismo, permite orientar la oferta educativa de las instituciones de capacitación hacia la demanda del sector productivo. La investigación estará lista en un plazo de cuatro meses.
"Queremos conocer con exactitud la demanda actual de mano de obra y su vinculación con la oferta educativa, pero especialmente queremos poner las luces largas, y proyectar cómo se comportará el mercado laboral en el mediano y largo plazo", destacó el Ministro de Trabajo Víctor Morales.
Agregó que "los resultados de este estudio serán de dominio público, para que cada joven que está por iniciar sus estudios técnicos o universitarios, tenga un panorama claro de lo que le espera en el mercado laboral".
Adicional a ese estudio, el Observatorio del Mercado Laboral del MTSS en coordinación con el INA, el MEP y otras instituciones públicas, realizará estudios de prospección local en cantones seleccionados para un plan piloto. Consiste en realizar encuestas a empresas instaladas en el cantón sobre las necesidades de mano de obra inmediatas, y en el corto y mediano plazo. Esa información se cruzará con la oferta educativa del INA, los colegios técnicos y los institutos privados de formación. Se iniciará en los cantones de Cartago, Alajuela y dos cantones del sur del país, aun por seleccionar.
Se eligieron estos cantones por su diversificación productiva (agricultura tradicional y de exportación, zona franca, turismo, sector servicios y comercios muy desarrollado, entre otro).
Las técnicas de prospección de empleo son una útil herramienta para determinar los requerimientos de empleo y las necesidades de formación profesional, y orientar las políticas públicas de empleo y formación profesional, de manera que estén en sintonía con las nuevas tendencias del mercado.