• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2015
  • agosto
  • Encuesta de empleo confirma estabilización del mercado laboral y tendencia a la baja del desempleo

 

14 mil personas dejaron desempleo en el II Trimestre

Encuesta de empleo confirma estabilización del mercado laboral y tendencia a la baja del desempleo

 

13 de agosto, 2015

CP 034-2015 MTSS

 

Tasa de desempleo trimestral bajo de 10,1 a 9,5%

 

3 de cada 4 costarricenses que buscaron empleo lo encontraron

 

San José. La Encuesta Continua de Empleo correspondiente al segundo trimestre de 2015, publicada esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC, confirma la tendencia hacia la estabilización del mercado laboral que se previó en la medición anterior. En este trimestre, incluso, se dio una reducción de la tasa de desempleo del 10,1 al 9,5 %. Esto significa que en el último trimestre 14 mil personas dejaron de ser desempleadas.

A pesar del lento crecimiento de la economía, la comparación interanual demuestra que 39 mil 352 personas lograron encontrar trabajo en el último año. Es la primera vez que se revierte la tendencia y el saldo es positivo. "Mientras haya personas desempleadas no vamos a estar satisfechos, pero la encuesta evidencia que las acciones que ha emprendido el Gobierno de la mano del sector productivo empiezan a dar frutos", dijo el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Víctor Morales Mora.

 

 

Estos gráficos evidencian que el mercado laboral logró absorber a 3 de cada 4 personas que buscaron trabajo. De las 53 mil personas que se incorporaron a la población laboral, 40 mil tienen empleo.

Desempleo sigue focalizado

En relación con los sectores de la economía, la Encuesta reafirma lo señalado por el Gobierno en la encuesta anterior: el desempleo está focalizado en ciertos sectores de la economía.

Las actividades de agricultura, ganadería y pesca aumentaron este año en 43 mil personas ocupadas. También creció la población ocupada en la industria manufacturera en 38 mil personas y las actividades de hogares como empleadores en 20 mil personas.

Una vez más, el comercio presentó la mayor disminución con 55 mil personas menos. También se redujo la contratación en transporte en 30 mil personas.

El saldo entre empleos generados y perdidos es positivo en 39 mil 352 puestos de trabajo.

 

 

 

Sectores

 II 2015

Abr - Jun

 Variación Interanual Diferencia

 %

Total

2 087 363

 39 352

1,9

1. Sector primario

 253 930

 42 681

20,2

Agricultura, ganadería y pesca

 253 930

 42 681

20,2

2. Sector secundario

 398 829

 44 158

12,5

Industria manufacturera

 223 432

 37 817

20,4

Construcción

 143 058

 7 932

5,9

Otros1/

 32 339

- 1 591

-4,7

3. Sector comercio y servicios

1 432 998

- 44 035

-3,0

Comercio y reparación

 353 651

- 54 892

-13,4

Transporte y almacenamiento

 88 250

- 30 263

-25,5

Hoteles y restaurantes

 131 225

 8 005

6,5

Intermediación financiera y de seguros

 49 431

- 6 816

-12,1

Actividades profesionales y administrativas de apoyo

 172 142

 2 370

1,4

Administración pública

 93 950

 12 081

14,8

Enseñanza y salud

 214 280

-  465

-0,2

Comunicación y otros servicios2/

 161 928

 5 814

3,7

Hogares como empleadores

 168 141

 20 131

13,6

 

El Gobierno, por medio de la Estrategia Nacional de Empleo y Producción y la Alianza por el Empleo y el Desarrollo Productivo, continuará impulsando el crecimiento económico con objetivos de empleo y acciones para mantener el crecimiento en los sectores productivos con más potencial de generar empleos.

El Ministro de Trabajo, Víctor Morales Mora, reiteró el compromiso de encontrar soluciones urgentes para atender el sector comercio, que representa una buena parte de la fuerza laboral del país. Entre otras, el Ministerio de Economía está liderando un operativo de verificación conjunta con el Ministerio de Salud, Migración, la Policía de Control Fiscal, Tributación Directa y la Fuerza Pública, para combatir el contrabando y la competencia desleal en los comercios.

También, la próxima semana se tienen previstos anuncios de acciones de gran impacto para el desarrollo de las micro y pequeñas empresas, y en dos semanas el programa denominado Mi Primer Empleo.